Recientemente, el representante del pelotero Bob Abreu aseguró que comprarían 100 % de las acciones del equipo de fútbol Mineros de Guayana.
Puerto Ordaz. Las esperanzas en el resurgir de la Asociación Civil Club Deportivo Mineros de Guayana están puestas en un grupo de inversores liderado por el pelotero venezolano Bob Abreu. Desde hace varias semanas se dan las negociaciones para la firma de compraventa de la entidad Negriazul.
Juan Fariña, en representación de Bob Abreu, confirmó a la prensa que compraron100 % de las acciones del equipo, cuyo último presidente fue el general Julio César Fuentes Manzulli, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Bolívar.
“Compramos 100% de las acciones. Viene una nueva restauración del equipo y darle esa alegría a la fanaticada de Mineros de Guayana, que tanto se lo merece, y revivir lo que es el Negriazul”, dijo Fariña.
Trascendió que el retraso en la firma de esta negociación obedece a las deudas que mantiene Mineros de Guayana. Esta situación fue la que este año llevó al equipo a bajar a la categoría de Segunda División, al negársele participar en la categoría Plata.
Mercantilización
En sus 43 años de trayectoria, Mineros de Guayana pasó de ser un referente en el fútbol venezolano por el que pasaron figuras como: Stalin Rivas, Alejandro «Lobo» Guerra, Richard Blanco o Giancarlo Maldonado, a usarse como un equipo de mercantilismo para el Gobierno regional.
Para 2004, los empresarios Eleazar y Raúl Yusef, adquirieron las acciones del equipo. Para 2007 aparece el entonces gobernador Francisco Rangel Gómez con intenciones de compra. Ese mismo año se constituyó la Fundación Cachamay que, junto con la gobernación, hizo la compra.
“Con la Gobernación de Bolívar al frente, el equipo se convirtió en un modelo a escala del ente, en el que secretarios y funcionarios ocupaban sus puestos en reuniones del partido (en este caso, el Partido Socialista Unido de Venezuela) y la gobernación para, luego, ocupar sus sillas como directivos del equipo”, reseña un trabajo publicado por el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela en el año 2020.
Entre los casos se menciona la designación del general Ove Rafael Guede García, como presidente de la Fundación Cachamay, quien a su vez era secretario de Planificación y Desarrollo de la Gobernación de Bolívar. Asimismo, el del general Gilberto Velasco, quien era secretario de Seguridad Ciudadana de la gestión de Francisco Rangel Gómez.
En la junta directiva también estuvo Luis Velásquez Rosas, quien en 2011 fue detenido por el caso conocido como “la mafia de las cabillas”.
En 2015 la Gobernación de Bolívar vendió 90 % de las acciones al Grupo Traki, y se quedó con el 10 % restante. Posteriormente, el general Julio César Fuentes Manzulli quedó al frente de ese porcentaje del Gobierno regional. En 2018 asumió la presidencia de Mineros de Guayana.
Pero previo a Manzulli, en 2016, Alejandro Arroyo asumió la presidencia de Mineros de Guayana.
Este joven empresario es el mismo que en marzo de 2023 fue detenido por el caso de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Según la Pncc, estuvo presuntamente involucrado en el robo de 3000 millones de dólares desde Pdvsa.
Desde esa venta de Mineros de Guayana en 2015, el equipo fue en declive. Con respecto a Bob Abreu, a pesar de las expectativas por el resurgir de la Negriazul, hay quienes tienen escepticismo por su desempeño al frente del equipo Panteras de Miranda, con años sin quedar campeón en la Liga Profesional de Baloncesto.
LEA TAMBIÉN: