close

PCV califica de asalto junta directiva ad hoc impuesta por el TSJ

La Sala Constitucional del TSJ designó este viernes a Henry Parra como nuevo presidente del Partido Comunista de Venezuela. El PCV considera un error inexcusable de derecho que se haya decidido sobre un recurso de amparo “promovido de manera extemporánea por un grupo de ciudadanos que no militan” en el partido.

Caracas. El Partido Comunista de Venezuela (PCV) denunció a través de las redes sociales que el gobierno de Nicolás Maduro y el TSJ consumaron un asalto contra el partido del gallo rojo “a través de una arbitraria sentencia judicial que avala la imposición de una directiva compuesta por mercenarios al servicio de la cúpula que dirige el PSUV”.

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la magistrada Michel Adriana Velásquez Grillet, designó este viernes 11 de agosto una junta directiva Ad Hoc para que se encargue de las riendas del PCV.

La sentencia, la 1160, la tomó sobre la base de un recurso de amparo presentado el 10 de julio pasado por Henry Parra, supuesto representante de las bases del PCV, junto con una delegación de personas integrada por Carlos Figueroa, Griseldys Herrera, Sixto Rodríguez, Robinson García, Johan Coraspe y Zoilo Aristegui.

La Sala nombró a Parra como presidente del PCV, a Rodríguez, secretario general; a Herrera, secretaria de organización; a Figueroa, secretario de administración y finanzas; a Aristegui, secretario de ideología; a Coraspe, secretario de agitación y propaganda, y a García, secretario por el trabajador agrario y campesino.

Asimismo, le otorgó la dirección del partido “para que de conformidad con sus estatutos y la constitución de la República Bolivariana de Venezuela organice los procesos democráticos internos que garanticen los derechos a la participación política de los asociados”.

PCV: Error inexcusable

El PCV asegura que los magistrados de la Sala Constitucional “incurrieron en un error inexcusable de derecho al admitir y decidir un recurso de amparo, promovido de manera extemporánea por un grupo de ciudadanos que no militan en nuestras filas y por tanto no cuentan con cualidad jurídica alguna para actuar en nombre de nuestra organización”.

Por ello, considera que se violó la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales.

Este fraude procesal, que violenta los derechos políticos del PCV y del pueblo trabajador venezolano, no solo crea un grave precedente en la historia política y jurídica del país, sino que deja al descubierto el carácter autoritario, antidemocrático y reaccionario del Gobierno-PSUV que equivocadamente cree que con esta maniobra doblegará a las y los comunistas venezolanos, señala la organización política.

La Dirección Nacional del PCV manifestó que se encuentra reunida para evaluar las acciones jurídicas y políticas, nacionales e internacionales, que impulsará.

Claro objetivo

La intervención política del PCV tendría como una principal consecuencia que la Alternativa Popular Revolucionaria (APR) ya no tenga tarjetas electorales para postular candidatos de la izquierda política venezolana que sean críticos ante Nicolás Maduro.

La APR fue creada el 18 de agosto de 2020 por el PCV, junto con otros nueve partidos de la izquierda, para “divorciarse” del chavismo.

De los cuatro partidos de la coalición reconocidos por el Consejo Nacional Electoral el último que faltaba por ser intervenido era el PCV.

Lea también:

Judicialización del PCV ha sido un objetivo del PSUV desde hace tres de años


Participa en la conversación