De Guayana a Malasia: un logro de constancia en Rodolfo Pereda
Foto IG: @rodopereda

Rodolfo Pereda es un joven guayanés que representa a Venezuela en Malasia como entrenador en el Johor Darul Ta’zim, una de las academias de fútbol más prestigiosas del continente asiático. 

Puerto Ordaz. Desde muy joven, Rodolfo Pereda tenía la convicción de que el fútbol sería parte fundamental en su vida. Hoy no solamente vive ese sueño, sino que es entrenador en una de las academias más prestigiosas del continente asiático. Se trata del Johor Darul Ta’zim (JDT) FC, en Malasia.

Rodolfo es egresado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), extensión Guayana. Comenzó su carrera en el fútbol desde su región. Fue jugador en las categorías inferiores de Mineros de Guayana y en la selección del estado Bolívar.

También representó a Venezuela en torneos internacionales, y participó como entrenador en torneos de la Supermokh. A los 15 años, asistió a un campamento en España.

“Esa experiencia fue clave para despertar la admiración por mis entrenadores y el deseo de seguir sus pasos. Mi preparación como entrenador comenzó cuando ingresé a la universidad, donde dirigí un equipo en la Liga Interna de la UCAB Guayana. Esa primera experiencia fue muy positiva y desde entonces me enfoqué en crecer en ese rol”, recordó.

Su llegada a JDT, en Malasia, lo define como el resultado de un proceso de formación y trabajo constante. De Venezuela, Rodolfo se muda a España para obtener licencia de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA, por sus siglas en inglés), que le permitiera dirigir a nivel internacional.

“Antes de ir a Malasia, tuve la oportunidad de firmar contrato con Levante UD, trabajando en el club filial. En Valencia, mientras estudiaba y trabajaba, conocí a dos entrenadores que ya estaban en Malasia. Cuando surgieron oportunidades en Johor Darul Ta’zim (JDT), pensaron en mí, y así se dio esta gran oportunidad”, detalló.

El JDT es un referente en Asia. El club ha sido campeón de liga por 10 veces consecutivas. Compite en la AFC Champions League y cuenta con una infraestructura de primer nivel. El rol principal de Rodolfo en esta academia es entrenar al equipo Sub 14 y coordinar las categorías Sub 14, Sub 13 y Sub 12. 

“Participamos en torneos locales e internacionales. Recientemente ganamos la copa Supermokh 2024, un torneo que reúne a academias de varios países asiáticos. La exigencia aquí es alta, pero eso también impulsa nuestro crecimiento como entrenadores y como equipo”, destacó.

Retos y desafíos 

Para este joven guayanés, entre los retos y desafíos que le tocó enfrentar estuvo el hecho de adaptarse a una cultura y entorno completamente diferente al de su país de origen.

“Cambiar de continente implica enfrentar diferencias en el idioma, religiosas, la forma de vida y hasta en el estilo de juego. Aunque la metodología que usamos en la academia es similar a la que aplicaba en España, siempre hay que hacer ajustes. Además, como venezolano, está el reto de representar a mi país y demostrar que tenemos el talento y la disciplina para destacar en cualquier parte del mundo”, afirmó.

¿Qué le dirías a esos jóvenes guayaneses que también tienen ese sueño de ser jugadores profesionales o entrenadores, y ven ese sueño lejos o difícil porque creen que en la región o el país no hay suficientes oportunidades?

-Les diría que, aunque el camino no es fácil, es posible. Empezar en una región con menos oportunidades puede parecer un obstáculo, pero también es una motivación para buscar crecer y mejorar.

“Yo también enfrenté esos retos, pero cada esfuerzo y sacrificio valieron la pena. La clave está en mantenerse firme, estar dispuesto a realizar dicho sacrificio sin esperar nada a cambio. Disfrutar del proceso y ser feliz con lo que haces. Las oportunidades pueden estar lejos, pero con dedicación y pasión, se pueden alcanzar”, contó.

Rodolfo Pereda sueña con seguir creciendo en clubes profesionales

Rodolfo Pereda es ejemplo de que, aunque el camino pueda parecer difícil, la perseverancia es clave para lograr las metas. Además, es consciente de la importancia de una preparación constante para seguir avanzando y creciendo a nivel personal y profesional.

A corto plazo, su meta es seguir creciendo en JDT, aprendiendo de sus colegas y acumulando experiencia en el ámbito internacional. A largo plazo, sueña con continuar trabajando en clubes profesionales

“El fútbol es un mundo de retos constantes, y siempre estoy buscando el siguiente paso que me permita seguir evolucionando como entrenador”, asegura.

-¿Qué le dirías al Rodolfo de niño o adolescente?

-Le diría que confíe en su pasión y que no tema cambiar de rumbo si es necesario. Cada experiencia, incluso los errores y los cambios de dirección, forman parte del aprendizaje. Le recordaría que los sueños requieren paciencia y esfuerzo, pero con dedicación, todo es posible. Y sobre todo, que disfrute el viaje, porque cada etapa tiene algo valioso que enseñar.

Lea también:

Escuela de fútbol Vista Alegre aprende de la experiencia de Francisco Parra en la cancha

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.