La Federación Venezolana de Maestros denunció que en el recibo de pago algunos educadores aparecen como personal obrero o administrativo. El gremio conoció de 103 casos de suspensiones de salario en el estado Trujillo, pero también documentaron errores Apure.

Caracas. Algunos educadores notaron una modificación de su estatus en recibo de pago, en diciembre, en el que aparecían como personal obrero o personal administrativo, según Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Distrito Capital (Sinvema).  

Aunque hasta el momento este error no afecta el salario que perciben los docentes, temen que esta clasificación perjudique en un futuro a las primas de antigüedad y el salario, de acuerdo con Leyla Escobar, secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros (FVM). 

La FVM presentó el reclamo ante el Ministerio de Educación la semana del 20 de enero y les dijeron que se trata de un error que arrojó el sistema, mientras le hacían una serie de modificaciones.

“Hay que solucionar. Ellos dicen que no va a haber ningún problema, pero hay que solucionar eso lo más pronto posible. Los docentes lo que quieren es que le devuelvan sus estatus como lo tenían antes”,

deniunció Machado. 

Este problema afectó a varias personas en otros estados, pero la mayoría de las denuncias se registraron en Caracas, de acuerdo con Escobar.

Añadió que la clasificación docente no desapareció de los comprobantes, sino que está combinada con la de “personal de obrero”. 

Irregularidades persistentes 

Escobar expresó que “pareciera que hubiera una mano peluda haciendo bochinche” para sabotear a los educadores, ya que desde hace varios meses se presentaron varias irregularidades, entre ellas la suspensión del salario de varios docentes sin ninguna justificación.

La FVM documentó 103 casos de suspensiones salarios en el estado Trujillo. También tramitaron otros en el estado Apure.  

Desde la nueva administración del Ministerio de Educación, asumida por Héctor Rodríguez, los representantes del sector docente no logran una reunión con el mismo ministro ni con las direcciones de la institución para presentar las problemáticas que aquejan al sector

“Ni el ministro, ni ninguna de las direcciones ha dado la cara. No hemos tenido ninguna interlocución para atender los problemas. Ha sido complicado porque nosotros los docentes estamos indefensos”,

expresó Escobar. 

En este sentido, Machado reiteró que los educadores esperan que comience la discusión del tercer contrato colectivo para la mejora salarial.

Desde marzo de 2022 no hay ajuste salarial para los empleados públicos. 

Según la tabla salarial para los educadores, un docente I que trabaja 40 horas a la semana percibe Bs. 329,85 al mes, que equivalen a $5,74 a la tasa del Banco Central de Venezuela del jueves 30 de enero. 

Lea también: 

Obreros de la UCV-Maracay paralizaron labores por retraso en los pagos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.