Gobierno intenta “encender” la Navidad entre apagones, represión y crisis política

Visitantes se enfocan en disfrutar de la prematura decoración de Navidad en lugares como Los Próceres, Caracas. Mientras, comerciantes informales buscan aprovechar la temporada, a pesar de la incertidumbre sobre su situación laboral y la caída del consumo tras la crisis poselectoral.

Caracas. En el paseo Los Próceres, al oeste de la ciudad, la Navidad quedó inaugurada con el encendido de luces desde este martes, 1° de octubre, día en que oficialmente “comenzó” la festividad decembrina en Venezuela, según el mandato que, previamente, dio Nicolás Maduro, por lo que hasta la cruz del Ávila ya también luce encendida.

Desde este martes, la noche caraqueña se ilumina con luces de colores en diversos puntos de la ciudad, sobre todo en las sedes de ministerios y organismos estatales. Mientras en las principales plazas hay árboles gigantes y demás decoración con motivo de la Navidad, a pesar de que aún faltan dos meses para diciembre, cuando verdaderamente inicia la celebración por la Natividad de Jesús, según la tradición de la Iglesia Católica.

Esta prematura decoración de la ciudad fue anunciada por Maduro desde el 2 de septiembre, el mismo día que el Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión contra Edmundo González Urrutia, tras sus tres inasistencias a citaciones de la Fiscalía General de la República.

Navidad
Foto: Crónica Uno
Los visitantes

Vilma Cotua sabía que este martes sería el encendido de la Navidad en Caracas. Días antes acordó con dos de sus sobrinas ir hasta el paseo Los Próceres para ser de las primeras personas en tomarse fotos junto a la decoración.

Lo vi por TikTok cuando Maduro lo dijo, contó la mujer, quien llegó desde Las Palmas, junto con sus dos sobrinas, quienes están de visita en la ciudad. Para Vilma esta decisión presidencial promueve la paz y el disfrute de todos en el país.

Navidad
Foto: Crónica Uno

Cerca de Vilma una pareja de adultos mayores se tomaba fotos junto a unas luces decorativas. Uno de ellos era Víctor, un habitante de Coche, quien acudió junto a su esposa. Todos los días venimos a caminar para acá y sabíamos que hoy iban a encender las luces.

Foto: Crónica Uno
Navidad
Foto: Crónica Uno

Víctor y su esposa tienen 73 años de edad. Las caminatas diarias por Los Próceres, al caer la tarde, son parte de su rutina de cuidado personal. Lo hacemos por salud. La pareja ve con buenos ojos el decorado navideño y el “adelanto” de la festividad. Sin embargo, no dudan en decir que eso no hace olvidar la realidad económica del país.

La verdad es que la gente está pelando, añadió Víctor sobre el factores como la caída del consumo tras la crisis poselectectoral  y la incertidumbre económica en Venezuela.

Navidad
Foto: Crónica Uno
Un tren al estilo del expreso polar

Entre la decoración navideña también hay un tren navideño que da vueltas por todo el paseo. Tal cual como los trenes de adornos que sirven de ornamento en algunas casas y que van alrededor del arbolito de Navidad, solo que este es de tamaño real y las personas pueden montarse en uno de sus vagones y pasear por todo Los Próceres.

Foto: Crónica Uno

El tren comenzó a operar esta semana. El costo para subirse y dar una vuelta es de 50 bolívares por persona. Tiene cuatro vagones, cada uno de un color, en los que caben al menos cuatro personas por coche. El recorrido es amenizado con gaitas y con el ruido particular que emiten las locomotoras. La diferencia es que aquí el sonido se genera cuando el conductor presiona un botón.

El horario de funcionamiento del tren será de 5:00 p. m. a 11:00 p. m.

Foto: Crónica Uno

Este martes, durante la segunda vuelta de inaugural, el tren se quedó sin batería. Aún estamos en fase de prueba, comentó una de las personas encargadas del funcionamiento del tren. Estas personas llevan camisas identificadas con el eslogan Nico Mi Compromiso, y en la parte trasera dice Juntos Todo es Posible, un plan gubernamental gestionado por la alcaldía de Libertador.

Navidad
Foto: Crónica Uno
Los comerciantes informales

Alrededor de Los Próceres también hay comerciantes informales que aprovechan el “adelanto” de la temporada navideña para salir a ofrecer juguetes, gorritos navideños y demás productos que sean atractivos para los visitantes del paseo.

Hasta ahora no nos han dicho nada, dijo una vendedora informal que no quiso ser identificada, sobre si funcionarios policiales le permitirán trabajar en la zona durante la temporada.

Este martes fue su primer día de trabajo. Aunque ya es el segundo año consecutivo que aprovecha para vender pelotas, burbujeros, gorros, entre otros productos para niños y niñas. Soy cabeza de familia y necesito el dinero, añadió.

Foto: Crónica Uno

Cerca estaba Freddy, otro vendedor ambulante, cuyo rostro estaba cubierto por una máscara, con un motivo estaba más relacionado con Halloween, la festividad estadounidense de finales de octubre, que con Navidad. Sin embargo, en sus manos tenía gorros rojos como los que usa San Nicolás. Cuestan dos dólares, dijo.

Freddy lleva ejerce la economía informal desde hace ocho años, no solo en Los Próceres, sino en otros puntos de Caracas y de ciudades como Maracay y Valencia. Siempre nos piden dinero, admitió el vendedor, sobre funcionarios policiales que presuntamente les piden dinero para poder trabajar en el paseo sin ser desalojados.

Navidad
Foto: Crónica Uno
Navidad escolar

Desde una escuela ubicada en El Llanito, una maestra de la primera etapa de Educación inicial tuvo que interrumpir su cronograma en el que, con distintos juegos busca que los niños y niñas que pisaron un plantel educativo por primera vez, logren sentirse a gusto con su entorno.

¿La razón? sumarse al mandato proveniente del Ministerio de Educación que se acoge a la solicitud de Nicolás Maduro quien ordenó que la celebración navideña iniciara desde el martes, 1° de octubre.

Ellos están chiquitos, entonces, les pega separarse de sus casas y quedarse en un lugar tan grande como un colegio con un poco de extraños, explicó.

Contrario a lo acostumbrado durante la primera semana de clases, que iniciaron el lunes, 30 de septiembre, en todo el país, las instituciones educativas tuvieron que tomar los primeros cinco días, que se usan como período de adaptación para cumplir con dicha petición.

En el caso de la educadora, quien pidió no ser identificada, no pudo estar durante el acto de Navidad completo debido a que sus alumnos empezaron a llorar.

A nosotros nos mandaron a pedir globos rojos y traer sombreros alusivos a la Navidad. Yo no pude estar durante todo el acto. Me los tuve que llevar. No tiene lógica hacer una actividad de ese tipo durante una primera semana de clases, criticó.

Lea también:

Caracas empieza a vestirse de Navidad en medio de crisis poselectoral


Participa en la conversación