close

La vocación y la mística de las enfermeras son los únicos insumos que tiene el ambulatorio de Bariro en Falcón

Bariro

La mayoría de las veces los tratamientos salen de los bolsillos de las enfermeras y vecinos. Carecen de los servicios fundamentales para atender a una comunidad de casi 5000 personas, sin contar las poblaciones aledañas. 


Bariro. Con solo tres enfermeras y una camarera cuenta el ambulatorio tipo III de Bariro, en el suroccidente de Falcón, para la atención de pacientes. Están sin médico desde hace cinco meses. 

Las instalaciones, en medio de la penuria, se mantienen aseadas con la cara fresca de Aimeé, Minerva y Surelys. Ellas, con su mística y vocación, hacen lo que sea por atender a sus vecinos y a todo aquel que llega de pueblos aún más lejanos, como Tupere, donde el recorrido es de más de seis horas por el mal estado de las vías rurales.

También se atienden enfermos desde Río Amarillo, San Juan, Guajiro, Seque, El Saladillo, Tupure, Tupurito, Pico e’ gallo, entre otros poblados.

Sin embargo, las condiciones no ayudan. Hasta la vida de las enfermeras ha corrido peligro durante las jornadas nocturnas por cuanto han sido agredidas, sobre todo por pacientes bajo intoxicación etílica. Pelean cuando no pueden atender a sus familiares como deben por la falta de insumos.

La alcaldía no suma ni un vigilante para resguardar al personal durante la noche.

Sin dotación 

Desde diciembre de 2023 este ambulatorio no recibe la dotación mínima de insumos médico-quirúrgicos para atender un pueblo de unos 5000 habitantes.

Pero en redes sociales, el gobierno regional informó sobre la dotación en 13 hospitales de la entidad y 22 ASIC. Sus directores y coordinadores recibieron medicamentos, material y equipos médicos, para brindar una atención de primera.

Al municipio Buchivacoa, al igual que las localidades de Petit, Federación, Unión y Bolívar, se les hizo entrega del suero antiofídico, pero no se detallan insumos médicos.

La realidad es que mayoría de las veces las mismas enfermeras sacan de sus carteras, como de un sombrero encantado, el medicamento que requiere el enfermo. “Al menos para estabilizar mientras se busca cómo trasladarlo si fuera el caso”, comentó la más joven de las enfermeras, quien cuenta con 11 años de servicio.

De ameritar traslado se hace en carro particular. La ambulancia hace como cinco años se la trajeron a Coro, capital del estado Falcón, y el mismo día que llegó a la ciudad la chocaron y nunca más se supo de ella. Esto lo aseveró Leanys Pereira, una vecina que estaba en el ambulatorio cuando el equipo de Crónica.Uno llegó para conocer de esta realidad que se repite en cada rincón de la entidad falconiana.

Bariro
Leanys Pereira, vecina de Bariro, exige que sean tomados en cuenta y les asignen un médico para atender a la comunidad. | Foto Joanne López
De enfermeras a heroínas

Los momentos de contingencia han sido tantos que estas enfermeras tienen anécdotas para toda la vida.

Aimeé es la más antigua en años de servicio. Comentó que un día tuvo que atender en plena plaza Bolívar a una mujer que ya venía pariendo, eran morochos, recordó. Sin más que su experiencia y encomendada a Dios, ayudó a traer al mundo a dos niños que hoy tienen casi dos años de edad.

Surelys, aunque con menos años de servicio, ha tenido una labor muy enriquecedora. Un día llegó un joven desde Tupurito, con un balazo en la cabeza. “Aquí no había nada para poder atenderlo”, dijo con voz entrecortada al momento de narrar aquel hecho.

Salió decidida del ambulatorio hasta la farmacia y le dice al expendedor: “Por favor, dame estos medicamentos, tenemos una emergencia. Si los familiares no lo pagan, me la dejáis ahí que la pago yo”.

Una vez estabilizado, trasladaron al paciente al hospital general de Coro, pero no logró sobrevivir: “Hicimos todo lo que pudimos pero él no lo logró”. La deuda la pagó la familia, que agradeció el gesto de la enfermera.

Según la Encovi de 2023, el 67 % de las personas tuvieron que comprar todos los implementos médicos y medicinas para poder recibir atención, dada la falta de insumos en los hospitales.

Buenos samaritanos

Este ambulatorio está previsto para prestar servicios de laboratorio, odontología, sala de partos, pediatría. Pero debido a las condiciones de este centro, no se presta servicio de laboratorio que tiene en sus instalaciones.

Tampoco hay ambulancias o camillas para atender a los enfermos. Los tanques de agua se llenan cuando llueve o cuando pasa un cisterna. 

Sin embargo, dada la necesidad de tener un servicio de salud en Bariro, las instalaciones del centro asistencial han sido mantenidas a través de obras sociales de las iglesias de la zona.

Sin camillas se encuentra el ambulatorio de Bariro. | Foto Joanne López

Hace unos meses, una de las iglesias evangélicas hizo la refacción de paredes, pintura y cambio de cielo raso.

El día en que Crónica.Uno acudió al centro asistencial, tanto enfermeras, camareras como vecinas de la comunidad se preparaban para una jornada social que llevaría la Iglesia católica a través de las diversas pastorales y Cáritas de Venezuela.

Al menos el esterilizador, la báscula de peso están en buenas condiciones, de resto solo mística y vocación son las medicinas para los enfermos de Bariro.

Lea también:

Familiares asumen el costo de insumos ante la escasez en los hospitales de Caracas


Participa en la conversación