En estados como Aragua, Amazonas, Anzoátegui y Zulia denunciaron que el proceso inició en la madrugada.
Regiones. Miembros de mesa designados por el Consejo Nacional Electoral, CNE, y testigos de los partidos políticos denunciaron irregularidades en la instalación de mesas electorales en varios estados del país, la mañana de este viernes 26 de julio.
En el estado Aragua, municipio Mario Briceño Iragorry, testigos de la Mesa de la Unidad Democrática, MUD alertaron que se les negó el acceso a los centros de votación ubicados en el Colegio Decroly, en El Limón; en el preescolar Elvis Alí Gil Gil, en Caña de Azúcar; así como en la Unidad Educativa José Francisco Torrealba.
Testigos de organizaciones políticas en el CEIS Hugo Chávez Frías en Coro, estado Falcón, reclamaron el retraso en la entrega de las acreditaciones. En ese centro, donde votan alrededor de 1900 personas en dos mesas, los defensores del voto se congregaron desde las 6:00 a. m.
El centro de votación Liceo Nacional Ángel Dolores Colmán en Dabajuro, también en Falcón, el proceso de instalación de las tres mesas correspondientes inició con miembros y testigos presentes. Un grupo de ciudadanos se mantuvo en las afueras del plantel.
Mesas electorales de Amazonas, Anzoátegui y Zulia
En Puerto Ayacucho, estado Amazonas, una mujer que se identificó como la secretaria de la mesa 1, en la Escuela Ferrari, relató que ella y un grupo de personas designadas para la defensa de los votos el próximo 28 de julio se encontraban en el plantel desde las 3:00 a. m.
Contó que al entregar su credencial un militar en el lugar le dijo: “Ya las mesas están constituidas”.
En esa misma entidad, el periodista Simeón José Rojas publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que testigos de los partidos alertaron que se les impidió el acceso para la instalación de las mesas en el preescolar Rómulo Betancourt.
Mientras, en el estado Zulia, el periodista Luis Gerardo Petit denunció que en Los Puertos de Altagracia, municipio Miranda, el Plan República “adelantó la instalación de mesas, dejando a los testigos y miembros de mesa opositores sorteados por el CNE por fuera”, posteó el también periodista Jhorman Cruz en su cuenta de X (antes Twitter).
Alrededor de las 7:30 a. m., el periodista Miller Alvino Medina reportó en sus redes sociales que desde el municipio Independencia, del estado Anzoátegui, denuncian que la coordinadora de la Escuela Bolivariana El Lindero no permitía, desde las 6:00 a. m., el acceso a los testigos de la oposición para la instalación y verificación de las mesas de votación.
La testigo principal del comando Con Venezuela ante el CNE, Delsa Solórzano, aseguró en su cuenta de X que el proceso de instalación de las mesas electorales se debía realizar a partir de las 8:00 a. m. y que estaba prohibido iniciarlo antes de esa hora. “Reiteramos a los testigos y miembros de mesa que DEBE cumplirse con lo establecido en el Manual de Mesa Electoral”, expresó.
Los actos denunciados por los testigos de mesa acreditados suponen una franca violación a la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
#ATENCIÓN #IMPORTANTE a tenor de lo establecido en el ordenamiento jurídico venezolano, el acto de instalación de las mesas de votación es a las 8:00 a.m. Del 26 de julio. Está PROHIBIDO instalar antes de la hora prevista. Reiteramos a los testigos y miembros de mesa que DEBE… pic.twitter.com/qEj06zgUCU
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) July 26, 2024
También en el Zulia, específicamente en el centro de votación ubicado en el colegio Gabriela Mistral, parroquia Cacique Mara, testigos de la Plataforma Unitaria denunciaron que personas presentaron credenciales falsas del Consejo Nacional Electoral para ejercer como presidentes de mesa.
En los estados Monagas, Bolívar, Miranda y Mérida se registraron incidentes similares.
Información en desarrollo
Participa en la conversación