La Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) asegura que tienen ofertas para todos los bolsillos en este asueto. No obstante, señalan que el turismo de proximidad es el más solicitado debido al poder adquisitivo del venezolano.
Caracas. Las agencias de viaje tienen buenas expectativas para el próximo asueto de Carnaval que se celebrará el 3 y 4 de marzo. Los estados costeros son los preferidos por los venezolanos que buscan disfrutar de esta temporada vacacional.
La presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Vicky Herrera de Díaz, explicó que existen ofertas para todos los presupuestos.
“Lo que tiene que ver con la comercialización es bastante variado, hay unas agencias que reportan ventas importantes, hay otras que reportan pocas ventas. Tenemos expectativas positivas en lugares como La Guaira, las costas de Miranda, Aragua, Anzoátegui, Falcón y Nueva Esparta”.
Señaló que Caracas está muy cerca de las zonas costeras y por ese motivo siempre hay grandes movilizaciones hacia esos lugares que son cercanos, sobre todo en Carnaval.
“El turismo recreativo y de proximidad es la principal opción y esto significa que la gente va pasa su día y regresa a casa”, indicó.

Añade que esta preferencia tiene mucho que ver con el poder adquisitivo de los venezolanos.
“De pronto no hay disponibilidad para hacer unas vacaciones y quedarse cuatro días, pero sí hay para pasar el día en la playa”,
señaló.
A propósito de las dificultades económicas que atraviesa el país, explicó que hay algunos segmentos de la población que prefieren saltarse el Carnaval y viajar en la Semana Santa o en las vacaciones escolares, por ser un asueto más largo y con mayor tiempo para ahorrar.
“Nosotros estamos preparados para todos los asuetos de 2025, porque ya hay personas que están preguntando por los paquetes de Semana Santa y por el de las vacaciones escolares. Ahorita existe mucha planificación al momento de viajar, sobre todo cuando hay estadía”, señaló.

Destinos más lejanos
Con respecto a los destinos más lejanos dentro del país, la también vicepresidenta del Consejo Superior del Turismo (Conseturismo) reveló que en estados como Mérida y Táchira se están realizando grandes iniciativas para rescatar la actividad turística de la zona y atraer visitantes en carnaval.
“Venezuela tiene la particularidad que en cualquier parte puedes conseguir algo importante para ver o hacer. Desde ir a los campos de girasoles en Portuguesa, hacer rutas de senderismo en Cojedes, hasta subir en el teleférico en Mérida”, precisó.
Indicó que otro ejemplo a considerar es que uno de los hoteles más lujosos del país se encuentra en San Cristóbal, estado Táchira.
También resaltó que hay una proliferación de hospedajes tipo glamping en áreas de montaña y costeras.
“El glamping es una línea innovadora que está presentando la manera de hospedarse bastante cómoda, agradable e innovadora que causa mucha curiosidad. En el Táchira tenemos varios, en La Guaira tenemos algunos, en Mérida también estuvimos visitando algunos. Hay opciones y alternativas para todos los gustos y para todos los bolsillos”, aseguró.

Hay que disfrutar la inversión
La gremialista aseguró que la compra de paquetes es una inversión importante para los venezolanos, por lo tanto sugirió que disfruten y aprovechen todas las bondades de las zonas turísticas que ofrece Venezuela.
“Hay turistas que por ejemplo van a Choroní y lo único que hacen es estar en la playa, pero en esa zona tenemos excursiones a los sembradíos de cacao, se puede hacer senderismo y muchos otros planes. Por eso la recomendación es que disfrute lo más que pueda del destino para que esa inversión que hizo valga la pena”, comentó.

Turismo internacional
La presidenta de Avavit informó que siguen llegando vuelos con turistas internacionales a Venezuela y resaltó que se diversificaron.
“El turismo internacional que llegaba a Venezuela provenía de Rusia, Cuba, China, pero ahora estamos viendo turistas japoneses, polacos, turcos y de otros países. Te puedo decir que el turismo internacional si está llegando, pero no en las cantidades que quisiéramos”, admitió.
Por otra parte, señaló que debido a situaciones particulares entre Venezuela y otros países de la región, la interconexión aérea disminuyó de forma importante.
“Actualmente Colombia se posiciona como uno de los países donde se puede conectar con otros destinos posteriores, esto tras la suspensión temporal de vuelos desde y hacia Venezuela con Panamá, República Dominicana y Perú”, dijo.
Lea también:
Venezolanos aspiran mejoras en la prestación de servicios públicos