El servicio del metrobús necesita aproximadamente 597 unidades funcionales en el Área Metropolitana de Caracas, según datos de la organización Familia Metro. Sin embargo, hay alrededor de 142 activas.
Caracas. Milagros* prefiere caminar para llegar al hospital y no perder la cita. Aunque llega muy temprano a la estación del Metro La Paz, donde agarra el metrobús hacia el Pérez Carreño, el tiempo de espera por la unidad de transporte es de más de una hora.
La mujer, de 68 años de edad, acude a los servicios de neurocirugía y cardiología cada dos meses. Se convirtió en costumbre esperar varias horas por el transporte que la deja en el centro médico.
“Nunca he tenido suerte con el metrobús así llegue a las 6:00 a. m. Solo lo he usado una vez en lo que va de año, porque si llegas tarde al hospital corres el riesgo de perder la cita. Siempre voy caminando”.

El 28 de septiembre de 2024 el Ministerio de Transporte anunció, a través de su cuenta en Instagram, la reactivación las rutas del metrobús hacia los hospitales Lídice, El Algodonal, Militar y Pérez Carreño, entre las 6:00 a. m. y 8:00 p. m.
Según una operadora del Metro de Caracas, quien no se identificó por medidas de protección, la ruta hacia el Hospital Miguel Pérez Carreño funciona desde septiembre de 2024 pero el tiempo de espera supera la hora debido a la escasez de unidades.
“Los usuarios manejan la información de redes, pero la única unidad que funciona empieza a trabajar a las 8:00 a. m. El metrobús siempre se va vacío porque la gente se cansa de esperar”.
dijo a Crónica Uno.
Ruta hacia El Algodonal
Andrea*, enfermera del Hospital General Dr. José Ignacio Baldó, conocido como El Algodonal, espera al menos 40 minutos por una unidad del metrobús que la deje en este centro asistencial.
Los días que tiene guardia sale de su casa al menos dos horas antes. “Solo trabaja una unidad porque siempre es el mismo operador”, añade mientras espera el transporte desde la estación del Metro La Yaguara, el 27 de junio.

Frente de la estación La Yaguara también hay una línea de taxis por puesto que cubre la misma ruta y es una opción para quienes acuden a El Algodonal. El costo del pasaje es Bs. 20 mientras que el boleto del metrobús es de Bs. 15.
“Son una opción, pero el sueldo como enfermera no me alcanza para pagar el pasaje de los días que voy al hospital”.
Alberto Vivas, extrabajador del Metro de Caracas y miembro de la organización Familia Metro, explica que el servicio del metrobús experimenta deficiencias por la escasez de unidades operativas.
“Los servicios del Metro de Caracas dejaron de ser eficientes en cuanto a tiempos de espera, funcionamiento y comodidad. Por ende, el servicio se ha vuelto irregular”.

Esta situación se traduce en tiempos de espera más largos para los usuarios. “Supera los 60 minutos en muchas paradas”.
Agrega que la cantidad ideal de unidades de metrobús por ruta varía según la distancia y la demanda. Sin embargo, para garantizar un servicio óptimo, con un tiempo de espera mínimo, cada traslado hacia hospitales debe contar con al menos dos unidades constantes.
Hospital militar
Los pacientes, familiares y personal de salud que se dirigen al Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo utilizan unos taxis que parten desde la estación del Metro Maternidad y cobran Bs. 20. Desde ese mismo lugar sale el metrobús al centro médico, pero no presta servicio con frecuencia.
Según Deyanira*, paciente del hospital, la ruta del metrobús se reactivó solo por unos meses. “Ya tengo un año en tratamiento pero nunca he visto el metrobús. Hay personas que dicen que funciona”.

Sin embargo, Vigilio*, un comerciante que trabaja en las adyacencias de la estación del Metro, dice que la ruta hacia el hospital Militar sí está activa, pero no trabaja todo los días. «Hay días que sí se ve y otros que nuncan llega».
El equipo de Crónica Uno estuvo al menos 40 minutos en el centro médico, el 28 de junio, y no observó ninguna unidad del metrobús.
Aunque las rutas del municipio Libertador están activas, añade Vivas, no prestan servicio con frecuencia hacia los hospitales porque las reubican en otras zonas con más demanda de usuarios o las utilizan para eventos de la administración pública.
Déficit de Unidades
El servicio del metrobús necesita aproximadamente 597 unidades funcionales en el Área Metropolitana de Caracas, según datos de Vivas, quien trabajó por más de 20 años en el sistema de transporte. Sin embargo, hay alrededor de 142 activas.

Un comunicado divulgado por el Ministerio de Transporte y el Metro de Caracas, en abril de 2024, destaca la recuperación de 80 unidades que estaban en los estacionamientos de la estación La Paz para integrarlas en las rutas.
No obstante, Vivas aclara que estas unidades recuperadas solo representan 25 % de las flotas iniciales del metrobús.
Una unidad para dos rutas
El Metrobús que se dirige hacia el Hospital Dr. Jesús Yerena en Lídice, parroquia La Pastora, también presta servicio con una unidad, lo que resulta en tiempos de espera es más de 60 minutos en cada punto.
La parada principal está en la avenida Sucre, frente a la estación del Metro Agua Salud. Los usuarios reportan a Crónica Uno que en la mañana y al mediodía se forman filas extensas porque son las horas de mayor concurrencia al hospital.



De acuerdo con Vilma*, paciente del hospital, el metrobús que cubre la ruta 541 hace una parada frente al centro asistencial pero cinco cuadras más adelante se desvía para prestar servicio a la ruta 542 dentro de la parroquia.
“En la mañana sí te traen, pero en la tarde debes caminar o esperar las camionetas. Hay veces que camino, pero hoy no puedo porque me filtraron la rodilla”,
relata.
(*) Se modificaron los nombres de las fuentes por medidas de protección.
Lea también:
Pacientes madrugan por cupos limitados en servicios de neurología de hospitales de Caracas