El tomate se incrementó más de 30 % en los mercados municipales de Caracas. Mientras que el kilo de cebolla aumentó de Bs. 180 a Bs. 240 en un mes. Algunos rubros como el repollo, la berenjena, el calabacín y el pepino mantuvieron sus precios.

Caracas. El tomate, la zanahoria, la cebolla y el pimentón fueron las hortalizas que registraron mayores incrementos entre los meses de mayo y junio, según los propios vendedores entrevistados por Crónica Uno en los mercados municipales de Quinta Crespo y Guaicaipuro.

La zanahoria fue el rubro que más aumentó en apenas un mes (66, 6 %), pasó de Bs. 150 a Bs. 250 por kilogramo.

El tomate perita en mayo se conseguía en algunos locales desde Bs. 220 el kilo. Sin embargo en junio el precio se ubicó en Bs. 300 lo que representa un alza de 36,36 %.

“El aumento de precios no es culpa de los vendedores, porque los precios están dolarizados y el dólar aumenta todos los días y te estoy hablando del BCV, no te estoy hablando de otra tasa, porque si utilizamos el dólar Bitcoin nos meten presos”,

explicó uno de los encargados de un puesto de hortalizas en Quinta Crespo.

Según las estadísticas de Crónica Uno el precio del kilo de tomate experimentó significativos aumentos. En enero se cotizó en Bs. 200, bajó a Bs. 100 en febrero, pero en marzo dio un salto hasta los Bs. 140. En abril se disparó a Bs. 180, en mayo a Bs. 220 y en junio se incrementó a Bs. 300.

Foto: Maryerlin Villanueva

Cebolla y pimentón

El kilo de cebolla en junio se cotizó en Bs. 240. 33,3 % más caro que en mayo cuando tenía un precio promedio Bs. 180.

Ante el incremento de la cebolla algunos consumidores optan por el cebollín porque es más rendidor y cuesta lo mismo.

“Yo tengo tiempo que no compro cebolla porque está muy cara, opté por utilizar cebollín, que rinde más y es más duradero si se mantiene en la nevera. Además la ramas la aprovecho para aliñar la sopa o el arroz”,

explicó Marta quien realizaba sus compras en el mercado de Guaicaipuro.

El pimentón en Quinta Crespo se puede obtener en Bs. 300 el kilogramo, mientras que en Guaicaipuro es un poco más económico con un precio promedio de Bs. 270.

Este rubro también registró un incremento de 50 % entre mayo y junio. Pasó de Bs.200 a Bs. 300 .

Gobierno ordena bajar precios de charcutería y hortalizas en los mercados
Mercado de Guacaipuro – Verduras Foto: Luis Miguel Cáceres

Estabilidad en algunos rubros

A pesar de la devaluación de la moneda, algunos precios se mantuvieron estables tanto en Quinta Crespo como en Guaicaipuro.

La papa blanca por kilo cuesta Bs. 240 en la mayoría de los puestos, mismo precio de mayo.

Los rubros más económicos que se encontraron durante el recorrido de Crónica Uno fueron el repollo a Bs.50 el kilo, la berenjena, el calabacín, el pepino a Bs. 150 respectivamente y la papa amarilla en Bs. 170.

hortalizas siembra

Los precios podrían aumentar

Debido a los deslaves e inundaciones en los Andes venezolanos se registra un retraso para sacar las cosechas de hortalizas de estos campos y los precios en los próximos días podrían aumentar debido a una “escasez puntual” de algunos rubros.

“Gran parte de las verduras y hortalizas que se consumen en el país se producen en los estados andinos y ellos por allá no pueden sacar las cosechas porque las vías están destruidas. Puede haber una escasez puntual en algunos rubros, y al mantenerse la demanda podríamos experimentar un pequeño aumento en los precios” explicó un productor a Crónica Uno, quien pidió mantener su nombre en reserva.

Aclaró que no son los productores los responsables de los exagerados aumentos de precios.

“Nosotros los productores no somos los que colocamos los precios en los mercados, abastos o supermercados, a puerta de finca vendemos nuestros productos a precios muy distintos y son los intermediarios y los comercios los que colocan el precio final en el anaquel”.   

Lea también:

Carne y pollo mantienen su precio en dólares pero se encarece en bolívares