Raúl Hirsey Amiel Hevia, diseñador sin orden de aprehensión, fue el primero en desaparecer tras una detención arbitraria. Luego detuvieron a Omar Vergel, de Médicos Unidos, y a Merlina Carrero, abogada de Creemos Alianza Ciudadana. El último fue Eduardo Torres, abogado de Provea.
detenciones arbitrarias
Activista Rocío San Miguel cumplió un año presa y a la espera de juicio
La directora de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, tiene una fractura en el hombro desde hace seis meses que solo tratan con analgesicos. Su abogado, Juan González Taguaruco, espera que se permita la juramentación de la defensa privada y que se apruebe una medida cautelar para la activista.
Amnistía Internacional denuncia tortura contra adolescentes detenidos tras las elecciones
La organización presentó una investigación en la que revela al menos seis testimonios directos de torturas y malos tratos sufridos por los menores de edad aprehendidos en el contexto de las manifestaciones poselectorales.
Los más jóvenes se convirtieron en el principal blanco de la represión en la crisis poselectoral
Martha Tineo, coordinadora de Justicia, Encuentro y Perdón, expresó que tras los comicios presidenciales del 28 de julio hubo «registros sin precedentes» de detenciones de adolescentes y mujeres en Venezuela.
En las últimas semanas periodista Nelin Escalante había sido abordado por cuerpos de inteligencia
El Colegio Nacional de Periodista exige a las autoridades que informen del paradero del periodista Nelín Escalante. Denuncian que habría sido detenido el viernes por funcionarios militares.
Organizaciones civiles exigen acceso a información sobre detenidos tras las elecciones
Dos organizaciones que agrupan cientos de miembros en todo el mundo enviaron una carta al Estado venezolano manifestando su preocupación por los procedimiento arbitrarios de los que han sido víctimas los detenidos tras las elecciones y pidiendo que se informe sobre sus casos
Las señales del aumento de la persecución, a dos meses de las elecciones
En los dos meses que han transcurrido luego del 28 de julio, hechos como la clandestinidad de la líder opositora María Corina Machado, la desaparición y detención de políticos, el exilio forzado del excandidato Edmundo González, la anulación de pasaportes y la desaparición de firmas dentro de medios de comunicación son efecto del creciente amedrentamiento
Detención de mujeres en crisis poselectoral evidencia una de las “mayores expresiones de violencia política”
Beatriz Borges, directora del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), señala que la represión contra mujeres por razones políticas en el reciente contexto poselectorales tiene componentes misóginos y patrones de persecución que afectan a esta población de forma diferenciada.
«Ellos están como rehenes porque proceso judicial no tienen», explica abogado de dirigentes políticos detenidos
Las protestas tras los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio en Venezuela dejaron 2400 detenidos, según Nicolás Maduro. Abogados y familiares aseguran que a los privados de libertad se les viola el derecho al debido proceso judicial.
Organismos internacionales mantienen la mirada puesta en la situación de Venezuela
Tanto la Misión de Determinación de Hechos de Naciones Unidas (ONU) como la Fiscalía de la Corte penal Internacional (CPI) dijeron estar alertas ante la situación de Venezuela tras las elecciones presidenciales.