Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), aseguró que a pesar del momento económico hay oportunidades de abrir nuevos emprendimientos de comida.
emprendimientos
Cámara Venezolana de Emprendimiento calcula que solo 15% de esos negocios están formalizados
La formalización, la capacitación, la evaluación de los modelos de negocios y la burocracia son las principales debilidades de los emprendimientos en Venezuela, según un estudio del IESA. Hasta 2022, de acuerdo con el Monitor Global de Emprendimientos, 90 % de los consultados emprendían por necesidad.
Los emprendimientos en Venezuela son mayormente pequeños y nacen por necesidad económica
La poca o nula rentabilidad del negocio y las dificultades para obtener financiamiento son las principales razones de cierres y abandonos de negocios en el país. A los emprendedores les cuesta mantener su actividad por más de tres años en un ambiente poco favorable y hostil como el venezolano.
#CuántoCuesta Por menos de $10 se consiguen chucherías y helados al mayor para revender
Las fábricas de helados venden combos de tinitas, barquillas y hasta tetas entre $10 y $20. Los paquetes de chupetas y caramelos no pasan de los cinco dólares y las cajas de chocolates dejan su precio unitario hasta por la mitad de lo que se vende en los negocios.
Créditos productivos y comerciales brillan por su insuficiencia y nulo acceso
En enero la banca otorgó alrededor de $300 millones en créditos comerciales, agrícolas y a microempresarios, tan solo una tímida parte de lo que necesitan los sectores productivos. Costos como reposiciones de inventarios corren por cuenta de capitales propios.
Alcaldía le apuesta a la Economía Naranja para hacer de Maracaibo una ciudad inteligente
La Alcaldía de Maracaibo informó que más de 900 emprendedores se han censado para participar en el plan Economía Naranja, que trata de darle valor a la innovación y el intelecto de los ciudadanos. La Universidad del Zulia y el Inces serán los encargados de la capacitación, mientras que el Sedemat hace esfuerzos y brinda […]
Tiziana Polesel: La inflación es el impuesto más alto que pagamos consumidores y comerciantes
La comunicadora social y empresaria, recién electa presidente de Consecomercio, abordó las consecuencias del esquema 7+7 para comerciantes y población en general, el impacto de la falta de combustible y la necesidad avanzar en temas como simplificación de trámites y racionalización de tributos para que aumente la formalidad del sector.
Emprendimientos en las comunidades se adecúan como pueden ante la crisis
Valiéndose de sus oficios, conocimientos o destrezas de cocina, los caraqueños buscan sortear la crisis económica en sus propias comunidades. Productos y servicios son ofrecidos a través de WhatsApp, Instagram o por “boca a boca” entre vecinos. La proximidad de los emprendimientos, en plena crisis de transporte y gasolina, tiene un peso importante en su […]
«Para lograr un cambio es necesario que la comunidad participe”
Carlos David Carrasco, de 23 años, comenzó su trabajo comunitario en el movimiento estudiantil de la UCAB. Ahora coordina una organización cuyo fin es promover la participación ciudadana y lograr cambios para desarrollar una mejor calidad de vida.