El alza de hasta 30 % en tan solo un mes en hortalizas como tomate, cebollín y zanahoria ha obligado a muchos venezolanos a comprar por unidad y sustituir ensaladas por arroz o pasta. Crónica Uno corroboró que, en mercados como Quinta Crespo, en Caracas, los vendedores reportan una caída en las ventas.
Guaicaipuro
Julio marca el fin de la estabilidad de precios del pollo y la carne
La mayoría de las presentaciones del pollo aumentaron, a excepción de las alas, en los mercados municipales de Quinta Crespo y Guaicaipuro. El cartón de huevos se disparó 25 %. No obstante, el kilo de bistec sigue inalterable en los últimos tres meses.
La zanahoria y el pimentón aumentaron más de 50 % entre mayo y junio
El tomate se incrementó más de 30 % en los mercados municipales de Caracas. Mientras que el kilo de cebolla aumentó de Bs. 180 a Bs. 240 en un mes. Algunos rubros como el repollo, la berenjena, el calabacín y el pepino mantuvieron sus precios.
Quesos y embutidos: de productos básicos a pequeños lujos para los consumidores
El queso blanco duro para rallar, el jamón arepero y la bologna son los productos de mayor venta, por ser más económicos y rendidores. Familias compran al mayor el jamón y el queso como una opción de rendir el dinero.
En un año el costo de preparar 50 hallacas aumentó de $43 a $68
En negocios que suelen vender combos hallaqueros en esta época del año reconocen que la mayoría de los ingredientes han tenido aumentos abruptos respecto a la Navidad pasada. Comerciantes afirman que, si bien ha habido movimiento en las últimas semanas, las ventas se han quedado cortas.
El chavismo le quita a Caracas su tradicional estética e identidad
Apacuana, el Cacique Guaicaipuro, los murales de indígenas y los jeroglíficos por toda la autopista, los ojos de Chávez y las modificaciones en los símbolos de Caracas son las huellas que les deja el chavismo al valle de Santiago de León de Caracas.
Este año se necesitan al menos 38 dólares para elaborar 50 hallacas sencillas
El monto estimado, calculado con precios de Quinta Crespo, disminuye o aumenta dependiendo de donde se compran los ingredientes: $36 en promedio en cadenas como Unicasa o Plaza’s y $41 en el mercado municipal de Guaicaipuro. Comerciantes aseguran que el ritmo de compra se mantiene bajo y similar al año pasado, con personas que mayormente […]
Ciudadanos de los Altos Mirandinos optan por TransMiranda ante aumento de pasaje urbano
En un país sumido en la hiperinflación, donde además escasean los bolívares en efectivo, los usuarios del transporte público recurren a alternativas más asequibles. Entretanto, los transportistas esperan instalación del nuevo sistema de cobro de pasaje denominado Libre Pago.
Precio promedio del pescado aumentó más de 220.000% respecto a la Semana Santa pasada
El precio promedio del pescado representa 53% del salario integral de 19.800 bolívares mensuales. Los consumidores buscan buenos precios, aunque el impacto en el bolsillo es una realidad y la hiperinflación sigue su curso.
La moringa, la mata de la vida, se vende como pan caliente
El precio de la planta varía entre los 80 y 250 bolívares, dependiendo de su presentación. Hasta dentro del los trenes del Metro la venden, luego de que el diputado Ramos Allup la puso de moda en cadena nacional.