Los grabados en piedra de la época precolombina son poco conocidos, pero quienes participan en tours o escaladas descubren este acervo histórico de Carabobo.
historia
Pinturas rupestres indígenas en Bolívar guardan más de 1200 años de historia
En la piedra La Leona, en Bolívar, existe una gruta conocida como “la cueva del indio”. Allí se aprecian pinturas rupestres indígenas, unas de hace 1200 años y otras desde hace 1600 años, aproximadamente.
El primer teleférico de Suramérica se escondía en las montañas de Carabobo
El teleférico de Güigüe, que sirvió para el transporte cafetalero en la época de Juan Vicente Gómez, es hoy un recuerdo que apenas se conserva en relatos de viejos testigos.
Cronistas de Venezuela se reúnen en Barinas para fomentar el resguardo de la memoria municipal
Cerca de 200 cronistas trabajarán del 19 al 21 de septiembre sobre la meta de que cada municipio del país cuente con un guardián de la historia local.
Abogan por el cuidado del Castillo San Antonio de la Eminencia y Museo de Arte en Sucre
La directiva de la Fundación Castillo San Antonio de la Eminencia ha elevado las medidas de seguridad para evitar la irrupción de personas que buscan vandalizar las instalaciones.
Valencia cumple 469 años en medio de una primavera cultural para rescatar su identidad
El acta fundacional de Valencia lleva más de 300 años perdida, lo que vuelve incierto el momento de nacimiento de la ciudad.
Al menos una veintena de casas coloniales en Valencia se han caído en los últimos 20 años
El material del que están hechas las viviendas es vulnerable al agua. En el centro de Valencia se encuentran 1600 casas de valor patrimonial.
Sucre tiene playa, historia y cultura para ofrecer a los visitantes
Turismo religioso, actividades de promoción cultural como las ferias populares y la visita a lugares emblemáticos; son algunas de las actividades que pueden realizar residentes y turistas en el estado Sucre.
La falta de gestión le quitó a los caraqueños el placer de caminar por el histórico paseo Anauco
A pesar de la importancia histórica y el sentido cultural que tiene el paseo Anauco, los vecinos denuncian que el abandono ha sido progresivo por parte del Estado, específicamente, durante las gestiones de Freddy Bernal, Jorge Rodríguez y Érika Farías.
“Me devolví porque me hacía falta mi familia, emigrar es feo”
Una pareja de jóvenes zulianos cuentan su historia de migración a Ecuador, donde estuvieron más de dos años y decidieron regresar a su estado natal para ser emprendedores.