Una investigación del Laboratorio de Ciencias Sociales (Lacso) reveló que al menos 22 % de la población venezolana piensa irse del país, debido a las tensiones políticas y el alto costo de la vida. De ese porcentaje 5 %, equivalente a un millón de personas, ya tomó la decisión de emigrar en los próximos seis […]
Observatorio Venezolano de Violencia
La deserción escolar y la precariedad económica contribuyen en la delincuencia juvenil
Mirla Pérez, directora del Centro de Investigaciones Populares Alejandro Moreno, expresó que la ausencia de la niñez y la adolescencia en las aulas aumenta el tiempo de ocio y la vulnerabilidad de esta población.
Tasa de suicidios en Venezuela desciende 5,2 % en el 2022 según OVV
Al menos 1104 suicidios ocurrieron en 2022 de acuerdo con el informe del Observatorio Venezolano de Violencia. Mientras que en 2021 el índice fue de 1164 y en 2020 de 1150 fallecidos. Mérida se mantiene como el estado con más casos.
Distrito Capital se mantuvo como la entidad más violenta de Venezuela en 2022 según el OVV
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) registró al menos 10.737 personas fallecidas por causas violentas en Venezuela durante el año. En 2021 en el Distrito Capital se registró una tasa de 77,9 víctimas por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2022 hubo 89 fallecidos por cada 100 mil habitantes.
Libertador es el municipio más violento de la Gran Caracas con 71 homicidios en el primer semestre del año
Según el Observatorio Venezolano de Violencia Región Capital (OVV), las parroquias del municipio Libertador más violentas son El Recreo, El Paraíso, Coche y Antímano.
Estadísticas de mortalidad materno e infantil: el secreto mejor guardado del Ministerio de Salud en Nueva Esparta
Hilda Mendoza, coordinadora del Observatorio Venezolano de Violencia en Nueva Esparta, aseguró que la emergencia humanitaria en el país, imposibilita la atención médica durante el embarazo, el parto y a los neonatos en el hospital central Luis Ortega de la isla de Margarita. El gremio médico asegura que desde hace tiempo las autoridades del principal […]
Aragua ocupa el segundo lugar en la tasa de suicidios en el ámbito nacional en 2022
La entidad registra el mayor número de casos de violencia autoinfligida, con 17 suicidios entre enero y junio de este año. Sube del cuarto lugar que ocupó en 2021, cuando se reportaron 27 suicidios de los 341 registrados en todo el país. El municipio capital, Girardot, concentra el 75% de los casos y desde el […]
Mérida mantiene el pico más alto de suicidios en casi cinco meses de 2022
El estado andino registra 23 de 137 casos de suicidio, hasta el 22 de mayo, principalmente de hombres adultos y jóvenes, informó el OVV. Por segundo año consecutivo, es el epicentro de una tragedia que está dinamitando a la población laboralmente activa. El incremento obliga a los gobiernos nacional y regional a hacer prevención, señala […]
La impunidad e inacción de los organismos del Estado naturalizó la violencia en Bolívar
La violencia en Bolívar parece no tener control por parte de los cuerpos de seguridad. Incluso, en un alto porcentaje estos hasta se ven involucrados en casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzosas. Pobladores aseguran que la inacción de los organismos del Estado contribuye a la proliferación de la violencia.
Jóvenes y menores de edad son las principales víctimas de la violencia en Bolívar
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencia en Bolívar, de 570 víctimas registradas en 2021, 51% son de edades comprendidas entre 10 y 29 años.