El sector privado hace esfuerzos para aumentar los salarios de sus trabajadores, sin embargo, se han visto erosionados por la constante alza de los precios tanto en bolívares como en dólares.
remuneraciones
Trabajadores caraqueños superan las remuneraciones del promedio nacional en más de 100%
La remuneración promedio nacional según el Observatorio Venezolano de Finanzas se ubicó durante el tercer trimestre de 2024 en 110 dólares, sin embargo, los trabajadores del área metropolitana de Caracas ganan 119% más.
Ingreso promedio de trabajadores del sector comercio y servicios subió de $139 a $202 en un año
Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, en Caracas los trabajadores perciben, en promedio, de 185 dólares (obreros) a 447 dólares (gerentes) en el sector comercial, que emplea a más de 60 %. La organización advierte que en 2023 se amplió la brecha entre ingreso público y privado.
El empleo privado cayó 3,7 % en 2023 con ingreso mínimo de $161 mensuales
En el primer trimestre de 2023 la actividad privada cayó 7,3 % respecto al año anterior y llegó a -4,8 % en el tercer trimestre. Agricultura y manufactura son los sectores que pagan mejores ingresos a sus trabajadores en todos los niveles.
¿Cómo quedan los ingresos de pensionados, jubilados y trabajadores públicos tras los anuncios del Gobierno?
El ministro del Trabajo declaró que el monto del cestaticket ya está indexado desde mayo del año pasado, aunque no conste en Gaceta Oficial. Nicolás Maduro no mencionó en su discurso a jubilados y pensionados, pero Delcy Rodríguez afirmó que sus ingresos subirán a 70 dólares y 25 dólares, respectivamente.
Salario promedio del sector privado aumentó a 200 dólares en el tercer trimestre del año
Por primera vez en más de dos años una de las remuneraciones -en cargos gerenciales- superan el costo de la canasta alimentaria, aunque los ingresos de profesionales, técnicos y obreros se mantienen rezagados. Las pensiones se mantienen en picada y los salarios públicos promedian de $45 a $60 al mes.
Inflación diluye los $161 mensuales a los que aumentó a duras penas el ingreso promedio en Caracas
El aumento de 13 % en las remuneraciones promedio del sector comercio y servicios en Caracas luce pequeño frente a la espiral inflacionaria que sigue disminuyendo el poder adquisitivo de la población. Ni siquiera un ingreso de nivel gerencial ($355) puede cubrir el costo de la canasta alimentaria, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.
Ingresos de los trabajadores se desplomaron en los últimos meses por devaluación del bolívar
En junio el salario promedio del sector comercio y servicios en la ciudad de Caracas se redujo 2 % y llega a $118 al mes. Trabajadores consultados aseguran que, al tener parte de sus ingresos en bolívares, sus salarios han perdido hasta una cuarta parte de su valor en dólares por la devaluación de los […]
Remuneraciones promedio del sector privado siguen sin compensar las necesidades de los trabajadores
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y la consultora Anova Policy Research calculan que en el sector comercio y servicios, que abarca 55 % del empleo formal, las remuneraciones promedio oscilan los 89 dólares mensuales. El monto, si bien casi triplica el de hace dos años, no garantiza cubrir las necesidades básicas y empuja a […]
Siete de cada 10 industrias del país operan a menos de 20% de su capacidad instalada
61 % de las industrias reportó disminución en la producción debido a factores que aquejan al sector desde hace varios años, como los problemas con servicios, inseguridad y caída del consumo, sumados a la pandemia y falta de combustible. Los salarios promedio del sector van de 78 a 414 dólares al mes.