El sector privado hace esfuerzos para aumentar los salarios de sus trabajadores, sin embargo, se han visto erosionados por la constante alza de los precios tanto en bolívares como en dólares.
sector privado
Sector privado buscará reindustrializar al país en los próximos 10 años
Cada año Fedecámaras realiza propuestas enfocadas en el desarrollo del país. En 2024 ponen a disposición un papel de trabajo que pretende concretar el reimpulso productivo nacional a través de la reindustrialización.
Ingreso promedio de trabajadores del sector comercio y servicios subió de $139 a $202 en un año
Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, en Caracas los trabajadores perciben, en promedio, de 185 dólares (obreros) a 447 dólares (gerentes) en el sector comercial, que emplea a más de 60 %. La organización advierte que en 2023 se amplió la brecha entre ingreso público y privado.
Salario promedio del sector privado aumentó a 200 dólares en el tercer trimestre del año
Por primera vez en más de dos años una de las remuneraciones -en cargos gerenciales- superan el costo de la canasta alimentaria, aunque los ingresos de profesionales, técnicos y obreros se mantienen rezagados. Las pensiones se mantienen en picada y los salarios públicos promedian de $45 a $60 al mes.
Alrededor de 11 millones de venezolanos ganan menos de 100 dólares al mes
Cerca de dos millones de personas están desempleadas, sin entradas económicas o dependen de bonos gubernamentales, pero buscan trabajo. Apenas 5 % de la población gana más de $350 mensuales, según una encuesta de Equilibrium Cende, y 7 % tiene capacidad para ahorrar.
Cepal y FMI proyectan que la economía venezolana se desacelerará este año
Ambos organismos calculan que el PIB de Venezuela crecerá 5 % en 2023, cifra pequeña en comparación al más de 80 % que perdió entre 2013 y 2021 e inferior a la que registró en 2022. Colombia, Chile y Argentina son de los países de la región que menos crecerán este año.
Comerciantes guaireños rechazan cobro de $150 por relleno sanitario del barrio Santa Eduvigis
Los dueños de comercios consideran que la cuota tributaria regional resulta excesiva, dado que no generan las ganancias suficientes para cancelar en cada mes entre 120 y 150 dólares. Piden a las autoridades la reconsideración de las tarifas.
#EnClaves El plan del sector privado para reparar infraestructura eléctrica, sanitaria y de agua
La Cámara Venezolana de la Construcción calcula que nueve de cada 10 hospitales públicos presentan problemas en sus sistemas, y solo la rehabilitación de 34 hospitales dependientes del Ministerio de Salud requiere $39,18 millones en inversión. La operatividad del sistema eléctrico podría pasar de 31 % a 69 % de la capacidad instalada en dos […]
Empresarios ven oportunidades en las zonas económicas especiales aunque esperan conocer el reglamento
Del sector agrícola, exportador o farmacéutico dicen que los incentivos tributarios y el trabajo entre actores públicos y privados serán clave para insertarse en esta actividad, así como conocer el reglamento que definirá las operaciones. El diputado Orlando Camacho apunta que las ZEE se enfocarán en la industrialización y en atraer inversión extranjera y local.
Remuneraciones promedio del sector privado siguen sin compensar las necesidades de los trabajadores
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y la consultora Anova Policy Research calculan que en el sector comercio y servicios, que abarca 55 % del empleo formal, las remuneraciones promedio oscilan los 89 dólares mensuales. El monto, si bien casi triplica el de hace dos años, no garantiza cubrir las necesidades básicas y empuja a […]