El gobierno Nicolás Maduro informó que permite de nuevo a la oficina de Volker Türk operar en Venezuela, después de que expulsara a los funcionarios de Naciones Unidas en febrero pasado.

Caracas. El gobierno de Nicolás Maduro confirmó este martes, 10 de diciembre, que restableció su cooperación con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, a la que expulsó del país en febrero tras acusarla de actuar como “bufete particular de los grupos golpistas y terroristas”.

«La República Bolivariana de Venezuela reitera que su compromiso con los derechos humanos es inalienable como mandata nuestra Constitución y en ese sentido informa que se ha restablecido la cooperación con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (de la ONU) bajo los términos de independencia, soberanía y no intervención en los asuntos internos, principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas», dijo el Gobierno en un comunicado.

El lunes, 9 de diciembre, el propio Türk informó que su despacho pudo restablecer de manera parcial sus actividades en Venezuela, al tiempo que abogó por una cooperación “por completo” y con mayores libertades de acción.

Con esta última petición, la oficina de Türk espera retomar en el futuro cercano sus visitas a las cárceles para constatar in situ la situación de reclusión de los privados de libertad, vigilar los procesos judiciales o analizar leyes.

Más de 1900 presos políticos

El restablecimiento de la cooperación cobra importancia en vista de las denuncias de familiares de los detenidos durante las protestas poselectorales, que señalan numerosas violaciones al debido proceso y prácticas vejatorias dentro de los penales.

De acuerdo con el Foro Penal Venezolano en Venezuela hay, al menos, 1903 presos políticos. De estos, 42 son adolescentes.

Familiares de varios de estos detenidos se manifestaron el lunes frente a la sede de la Fiscalía para exigir sus liberaciones y reiterar que estos, con especial énfasis en los jóvenes, “no son terroristas”.

“Ya ellos no soportan que revisen un documento más, ni un protocolo. Ellos se están muriendo de hambre”, relató desconsolado el padre Emer Sirit, un joven de 25 años preso en Tocorón.

En esa misma manifestación, la madre de un joven detenido señaló que sufrió una requisa “horrible” antes de la visita a su hijo.

“Péguense contra la pared, abran las piernas y ábranse los labios de la vagina”, ordenó una guardia custodia que empezó a alumbrarla con una lámpara y la cámara de un teléfono celular. La funcionaria le dijo que abriera más las piernas, a lo que ella le respondió que ya no podía más: “Que las abras”, fue la única respuesta que obtuvo.

“No hace falta que nos toquen para que nos violen”, agregó la mujer que tuvo que repetir el proceso de revisión, aunque ya lo había hecho, cuando el director del penal de Tocorón, Ángel Castro, entró a la habitación con las mujeres que estaban desnudas.

Respeto de los derechos humanos

El chavismo también aprovechó el comunicado para hacer un llamado a respetar los derechos humanos, pese a la gran cantidad de denuncias de abusos en su contra.

El comunicado del Gobierno de Maduro. Foto: Cancillería de Venezuela.

El gobierno de Maduro pidió en el texto evitar la “instrumentalización de la noble causa de los derechos humanos con fines políticos”, al tiempo que alertó que esta acción ha hecho “un inmenso daño” a la humanidad.

«El Gobierno y el pueblo venezolano reiteran su firme compromiso con la promoción, protección y disfrute de todos los derechos humanos y destacan este día como una nueva oportunidad para redoblar los esfuerzos en la materia», dice el texto en alusión al Día de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre.

Lea también:

ONG están en alerta por leyes que criminalizan el ejercicio de derechos cívicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.