close

División del movimiento LGBT+ en Carabobo se evidencia con tres marchas conflictuadas por ideologías y riñas

Carabobo

En 2023 se hicieron dos marchas en Carabobo, una en el norte de Valencia y otra en el sur. De realizarse este 2024, sería el tercer año consecutivo en que la capital carabobeña protestaría por los derechos de la comunidad sexodiversa.

Valencia. La marcha del orgullo LGBTIQ+ Valencia 2024 fue suspendida, según comunicó la ONG Iridiscencia, de Carabobo, a través de las redes sociales.

Originalmente programada para el domingo 23 de junio, Ángel Chazu, director de Iridiscencia, explicó a Crónica.Uno que desde febrero habían hecho gestiones para obtener la aprobación de la marcha y la colaboración necesaria.

Esta colaboración incluía medidas como resguardo policial, asignación de un espacio para el cierre del evento, una carroza para el desplazamiento, sistema de sonido y la obtención de los permisos correspondientes, pero ninguna de estas condiciones se logró satisfacer.

Las solicitudes fueron dirigidas a dos alcaldías, la de Valencia, desde donde partiría la marcha (avenida Cedeño), y la de Naguanagua (El Samán, avenida Paseo Cabriales).

Chazu denunció que las autoridades municipales exigieron que la marcha fuera politizada y vinculada con el Partido Socialista Unido de Venezuela, una condición que no fue aceptada por la organización.

Además de ambas alcaldías, instituciones como la Zona Operativa de Defensa Integral, la Policía de Carabobo y la Gobernación de Carabobo también pusieron trabas. Solo la Policía de Valencia y los Bomberos de Carabobo recibieron las notificaciones y las firmaron.

“Nos negaron el sitio de cierre porque iban a cambiar la grama, pero… ¿Llevan desde febrero en eso?”. Cuando solicitaron otro espacio para poder concluir la marcha, se les informó que no había ninguno disponible para ellos, ni ahora ni en el futuro cercano.

En ese lugar se tenía prevista una concentración final, con espectáculos artísticos que incluían música, bailes, shows de drag queens y otras expresiones.

No habrá un tercer año

De haberse realizado esta sería el tercer año consecutivo en que la capital carabobeña protestaría por los derechos de la comunidad sexodiversa.

En 2023, por ejemplo, se hicieron dos marchas, una en el norte de Valencia y otra en el sur. Esta división se debió a la intromisión del PSUV, denuncia Chazu. Crónica.Uno constató el año pasado la presencia de políticos oficialistas dentro de la marcha.

Para ese año, el Gobierno también los obligó a cumplir con sus requisitos. Chazu y su grupo comenzaron la marcha, pero en el camino los detuvo la policía. “Eso fue orquestado por el PSUV y las mismas organizaciones LGBT chavistas”.

“Aunque San Diego es una buena opción para llevar a cabo la marcha, Valencia tiene un simbolismo especial. Íbamos a detenernos en el Spa Avalón y presentaríamos una denuncia sobre el caso de los 33 ante el Ministerio Público”.

Con este incidente, Valencia retrocede a casi 10 años de desarticulación de protestas sexodiversas. Crónica.Uno entrevistó al alcalde Julio Fuenmayor hace al menos un mes. Durante la conversación, que no quedó grabada, el político aseguró que en 2023 el colectivo solicitó espacios y recursos, y él se los proporcionó. “Todo lo que necesiten, pero ya sabes cómo es esta sociedad”.

No está claro si Fuenmayor se refiere a la marcha del PSUV, pero todo indica que sí. Chazu denunció que en 2023, funcionarios del ayuntamiento de Valencia los amenazaron con represalias si llevaban a cabo la marcha.

Marchas múltiples

Desde el 4 de junio, Crónica.Uno ha constatado la existencia de dos marchas adicionales. La primera, organizada por los movimientos Va-LGBTQ+ y Carabobo LGBT y liderada por Gabriel Chourio, fue anunciada por el activista Carlos Mujica. En la cuenta de Instagram de la primera organización, explican que se llevará a cabo el 22 de junio a partir de las 12:00 del mediodía, con punto de encuentro en la avenida Cedeño hasta el parque Negra Hipólita.

“Mientras están en el proceso de solicitar los permisos, su proyecto es menos ambicioso que el de la marcha del 23. No habrá espectáculos queer, solo será una marcha en un tramo más corto, sin denuncias políticas y dentro del mismo municipio”, reportó Mujica.

Por otro lado, dirigentes LGBT+ del PSUV han informado que el Gobierno se prepara para marchar en Valencia entre el 14 y el 17.

Esto evidencia la división dentro del colectivo en la región, ya que existen tres marchas, dos en pie y una suspendida, mientras que la unidad parece distante debido a discrepancias y concepciones sobre qué implica ser parte de la comunidad LGBT+.

Homofobia de Estado y universitaria

Carabobo cuenta con los casos de la detención de los 33 del spa Ávalon y los reiterados pronunciamientos del secretario de la Universidad de Carabobo, Pablo Aure, en contra de personas trans.

Esto último le valió una mención por parte de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2023). La relatora mostró preocupación, ya que Aure asoció a personas LGBTI con la pedofilia y la educación sexual integral con la pornografía. “Estos discursos fomentan un ambiente hostil hacia esta población”, dijo la relatora.

El Consejo Legislativo del Estado Carabobo, de mayoría chavista, conmemoró el 7 de julio el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ Sexo y Diversidad.

En esa ocasión, la oradora fue Carolys Pérez, ex ministra de la mujer, quien afirmó que en la revolución se habían logrado grandes avances para la comunidad LGBTQ+. “Se debe tener conciencia de que la lucha no es lineal, aún quedan mentes por abrir y realidades por mostrar para lograr un país progresista, donde el respeto y la integración sean pilares fundamentales”, dijo.

No se descarta que el Gobierno vuelva a organizar una marcha del orgullo, y excluya a los líderes para así atribuirse la bandera arcoíris en su causa política.

 


Participa en la conversación