Los caficultores exigen a la agroindustria que se les pague el café a precio internacional, porque así lo estableció el Gobierno en el año 2023, en un decreto publicado en la Gaceta Oficial Nº42.721.
café
Productores exigen pago a precio internacional del quintal de café
El saco de café se cotiza en el extranjero por encima de los $300 y los productores venezolanos reciben entre $150 y $200. Productores denuncian que la agroindustria ha impuesto esta tarifa.
Vialidad y déficit de combustible dificultan mejoras en producción agropecuaria en Bolívar
Representantes de diferentes cámaras del estado Bolívar se plantean mejoras técnicas para la producción agropecuaria. Sin embargo, las condiciones de la vialidad, el déficit de combustible y hasta la falta de entidades bancarias complican las mejoras para el sector
Desarrollan proyecto de caficultura urbana en 27 comunidades de Petare
Invitados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, Gianluca Rampolla, y los jefes de agencia de la FAO Venezuela, UNFPA Venezuela y El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) visitaron dos sectores del municipio Sucre para conocer la experiencia del […]
En el municipio Morán del estado Lara piden un kilo de café en granos por cada bolsa Clap
Integrantes de cinco consejos comunales que hacen vida en dos parroquias del municipio Morán, del estado Lara afirman que las Comunas de esos sectores han abusado con el precio de las bolsas Clap, puesto que exigen el pago en café y no recibir la moneda de uso legal en todo el territorio nacional, como lo […]
Caficultores en Lara obligados a secar el grano con leña en detrimento del producto
Los caficultores del municipio Morán, en el estado Lara, pierden casi 80 % de sus cosechas por falta de combustible y otros insumos. Aseguran que están trabajando a pérdida, ya que los costos de producción son extremadamente elevados y además deben lidiar con los intermediarios y las mafias que se aprovechan de la crisis del […]
Venezuela depende de la importación de café desde 2009 tras años de expropiaciones y controles
El dirigente Freddy Bernal ordenó a los comerciantes tachirenses retirar el café colombiano de sus anaqueles por “competencia desleal”, pero el campo se encuentra en su peor momento histórico y las empresas del Estado este año esperan producir solo 7 % del consumo de café del país.
Producción de café está en su nivel más bajo y solo cubre 21% del consumo
En 15 años la producción ha caído 36 %, y la merma se ha agudizado a medida que se mantiene la recesión económica. Productores señalan que se importa café de mala calidad a precios más bajos (entre $40 y $50 por quintal) que impactan en la calidad y los precios del café nacional.
Alimentos básicos aumentaron hasta 700.000% en 12 meses
La economía está en hiperinflación desde hace un año, lo que evapora el salario de los venezolanos e impacta en el consumo. Un salario mínimo de 4500 bolívares soberanos no alcanza ni para un kilo de café.
En casi 30 años ha desaparecido más de 50% de la producción de café
Representantes de asociaciones ligadas a la industria del café aseguraron que actualmente en Venezuela se producen entre 600.000 y 700.000 quintales del producto al año, una caída de 52,94 % respecto a finales de los ochenta. Sin embargo, algunos productores son optimistas.