En el total del sector industrial 65 % considera que su producción aumentó en el segundo trimestre de 2022. También la mayoría percibe que la economía mejoró con respecto a hace doce meses. Este año distintas firmas económicas prevén que la economía venezolana aumente alrededor de 9 %.
conindustria
Industriales de Aragua agobiados por costo de timbres fiscales: “Pagamos más por peores servicios”
Desde febrero de este año los empresarios esperan respuesta de autoridades regionales para rebajar el costo de trámites como el permiso de bomberos, que en ese estado pasaron a costar de $80 a más de $20.000.
Bajo nivel de consumo en el país afecta la producción y relega los precios
Cerca de 20 % de la flota de transporte de carga está operativa y el resto paralizado por falta de demanda o porque se utiliza para reparar otras unidades. Los productores rematan las cosechas para no perderlas por el poco consumo que hay, que los obliga a descapitalizarse.
55% de las industrias se autofinancian y apenas 26% recibe créditos de la banca
La falta de financiamiento es el mayor problema que enfrentan las industrias, al igual que el bajo consumo. En una encuesta de Conindustria -que analiza el primer trimestre de 2022- 71 % manifestó que estos son el mayor obstáculo. El sector estima necesitar unos dos millones de dólares en créditos por empresa para financiarse.
Industria química evidencia leves mejoras de ventas y producción en medio de alta ociosidad
Asoquim considera que la baja demanda, la falta de financiamiento y los tributos fiscales y parafiscales limitan el desarrollo de la industria química, que se encuentra operando mayormente por debajo de 40 % de su capacidad de producción.
Fedecámaras avizora crecimiento económico pese a dificultades que afectan la producción nacional
El gremio empresarial hizo mención a los problemas que enfrenta la industria de producción nacional, en comparación con los importaciones. Sus afiliados insisten en la necesidad de un cambio de modelo económico por uno que incentive el emprendimiento para aumentar el porcentaje de recuperación económica que registran desde 2021.
La privatización de los servicios es la meta de los empresarios neoespartanos para 2022
Fedecámaras Nueva Esparta considera que el sector privado debe jugar un papel preponderante en las grandes inversiones que se deben hacer para recuperar los servicios públicos. Es por ello, que propone la privatización de estos o la creación de empresas mixtas para solucionar la crisis de electricidad, agua y combutible y así poder impulsar la […]
Industrias siguen con dificultades para acceder a combustibles
Conindustria calcula que en el sector agrícola el valor de los productos se ha incrementado hasta 25 %, debido a las dificultades para trasladar los alimentos por la escasez de combustibles. Además, señalan que siguen las alcabalas, lo que afecta la movilización de estos rubros.
Siete de cada 10 industrias del país operan a menos de 20% de su capacidad instalada
61 % de las industrias reportó disminución en la producción debido a factores que aquejan al sector desde hace varios años, como los problemas con servicios, inseguridad y caída del consumo, sumados a la pandemia y falta de combustible. Los salarios promedio del sector van de 78 a 414 dólares al mes.
Empresarios instan al Ejecutivo de Maduro a dejarlos retomar la senda del desarrollo económico
El aspirante a regir la máxima cúpula empresarial del país, Carlos Fernández, espera que en los encuentros que sostienen representantes de Juan Guaidó y Nicolás Maduro se alcancen consensos definitivos para lograr la recuperación del país. Confía en que se incorporen a las reuniones sectores como las ONG, sindicatos, magisterio, academias, entre otros.