Aunque la inflación tuvo una disminución importante con respecto al año 2023, instituciones como el OVF y Cedice Libertad, advierten que de no corregirse el rumbo económico en el país, los precios seguirán al alza en 2025.
Observatorio Venezolano de Finanzas
Aumento en la inflación y el tipo de cambio definirán la economía en 2025
Los especialistas coincidieron que 2025 será un año complicado para Venezuela en materia económica con un crecimiento muy modesto y un alza del tipo de cambio y de la inflación que impactará nuevamente en la capacidad de compra de los ciudadanos.
La inflación de octubre se disparó por la depreciación del bolívar
El índice de inflación de octubre ha sido el más alto de este año. Según Cedice Libertad y el Observatorio Venezolano de Finanzas, es probable que los precios sigan en alza durante diciembre. Caracas. “La variación de precios en octubre fue muy elevada. No había una variación tan alta en los últimos 20 meses, de […]
Deuda externa pública de Venezuela se ubica en 5600 dólares per cápita
Venezuela mantiene una deuda de 161.000 millones de dólares y de continuar la política de cesación de pagos del Gobierno, el país podría aislarse más en materia financiera. Caracas. La deuda pública externa de Venezuela actualmente se ubica, según cálculos del economista Gustavo García, en unos 161.000 millones de dólares, lo que se traduce en […]
Trabajadores caraqueños superan las remuneraciones del promedio nacional en más de 100%
La remuneración promedio nacional según el Observatorio Venezolano de Finanzas se ubicó durante el tercer trimestre de 2024 en 110 dólares, sin embargo, los trabajadores del área metropolitana de Caracas ganan 119% más.
Observatorio Venezolano de Finanzas reporta deflación de 0,5% en febrero por caída en consumo y demanda
La organización menciona que el índice de precios al consumidor se redujo por las caídas en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, por los bajos niveles de consumo y salarios en el país, y a las intervenciones del BCV para contener el precio del dólar.
Observatorio Venezolano de Finanzas estima 1,8% de inflación mensual en noviembre
La organización calcula que los precios se desaceleraron respecto a noviembre del año pasado, pues la inflación interanual del último mes cerró en 286 % mientras que en 2022 llegó a 362 %. La contención del precio del dólar y del gasto, como salarios y pensiones, fueron las razones principales.
En agosto la inflación volvió a montarse en los dos dígitos
La tasa interanual -que mide los precios respecto al mismo mes del año pasado- se desaceleró de 439 % a 422 %, pero se mantiene como la más elevada del mundo. Los precios de servicios de comunicación aumentaron 26,7 % en agosto, principalmente por los incrementos en internet y telefonía móvil.
Inflación diluye los $161 mensuales a los que aumentó a duras penas el ingreso promedio en Caracas
El aumento de 13 % en las remuneraciones promedio del sector comercio y servicios en Caracas luce pequeño frente a la espiral inflacionaria que sigue disminuyendo el poder adquisitivo de la población. Ni siquiera un ingreso de nivel gerencial ($355) puede cubrir el costo de la canasta alimentaria, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.
Observatorio Venezolano de Finanzas calcula que en seis meses la inflación acumulada supera el 100%
El Observatorio Venezolano de Finanzas calcula que el rubro de servicios fue el que más aumentó de precios en el último mes. La tasa interanual de 429 % mantiene a Venezuela entre las inflaciones más elevadas del mundo.