En el municipio Benítez del estado Sucre confluyen cinco comunidades indígenas cuya calidad de vida se deteriora por problemas alimentarios y de salud, entre otros padecimientos.
Waraos
Oposición busca crear conciencia en comunidad warao de Maturín para su libre expresión el 28J
Las condiciones de vida del pueblo warao, en las riberas del río Buja, los hace más vulnerable al control social y la manipulación de su voto.
Comunidad warao sobrevive entre enfermedades y un río contaminado al sur de Maturín
El río Buja, contaminado por derrames de petróleo, provoca enfermedades. El acceso a la salud es crítico y las condiciones de vida son precarias. Caciques denuncian el aumento de casos virales y de paludismo.
Waraos exigen al gobierno sucrense insumos de pesca para salir de la miseria
La desnutrición y el paludismo forman parte de los principales padecimientos de la comunidad indígena warao asentada en la parroquia Unión, del municipio Benítez, en el estado Sucre.
Comunidades indígenas de la región Guayana padecen por falta de acceso al agua potable
La ONG Kapé Kapé presentó un informe sobre la falta de acceso al agua potable en comunidades indígenas de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
Josiah K’Okal el sacerdote keniano que dedicó su vida pastoral a proteger las comunidades Warao
Comunidades aborígenes lamentan el fallecimiento del religioso y piden una exhaustiva investigación. El padre tenía 15 años trabajando en las selvas de Delta Amacuro y denunció el tráfico y esterilización masiva de indígenas.
Waraos instalados en Barrancas del Orinoco estuvieron 100 horas bajo toque de queda
El director del Cicpc, Douglas Rico, se trasladó este 5 de enero a Barrancas del Orinoco, para investigar el enfrentamiento entre grupos irregulares armados.
13 desaparecidos y cinco waraos rescatados es el balance del naufragio en Delta Amacuro
Además de los dos indígenas waraos rescatados por pescadores guyaneses, se conoció del salvamento de otros tres náufragos. Las autoridades reportaron 13 personas desaparecidas.
Comunidades indígenas de Monagas en peligro de extinción por la falta de políticas gubernamentales
Cuatro comunidades indígenas tienen presencia en ocho municipios del estado Monagas. Sus representantes sociales y caciques afirman que se encuentran desprotegidos ante la falta de servicios públicos básicos. Las enfermedades como tuberculosis y la desnutrición se han duplicado en la población en comparación con 2019.
Comunidades indígenas de Monagas denuncian que han sido abandonadas desde que llegó la revolución
Los indígenas afirmaron que comen una sola vez al día, más que todo yuca porque la proteína es nula. Tampoco cuentan con motores para las lanchas, que les permitirían ir a pescar. Aseguran que las concejales chavistas no les distribuyen las cajas Clap.