close

Mas de 40 trabajadores de Manpa llevan seis años esperando su reincorporación

Manpa

En 2017, la empresa Manufacturas de Papel C. A. (Manpa), ubicada en la zona industrial La Hamaca, en Maracay, notificó ante la Inspectoría del Trabajo en Aragua, reducir la nómina de trabajadores ante la escasez de materia prima, con el compromiso de reincorporar a la mayoría, una vez se reanudaran las operaciones. Actualmente, 47 de esos trabajadores aún esperan por su reintegro a la empresa.

Maracay. “Nosotros hemos permanecido fuera de la empresa cobrando menos del salario mínimo y del cesta ticket socialista, mientras la empresa se ha negado a respetar nuestro derecho al trabajo, nuestro salario y demás beneficios contractuales. La respuesta que nos dan es que no regresaremos y que solo nos queda cobrar nuestras prestaciones”.

El enunciado es parte del pronunciamiento que un grupo de trabajadores de la empresa Manufacturas de Papel C. A, Manpa, ubicada en la zona industrial La Hamaca, en Maracay, le ha dado a 47 de los trabajadores que quedaron cesantes, luego de una reducción de personal que afectó a más de 400 trabajadores, a raíz de la escasez de materia prima que padecía esta centenaria empresa manufacturera.

Pedro Pálima, uno de los afectados, fungió como vocero de un comunicado, en el que denuncian atropellos por parte de la empresa, durante los seis años en los que han permanecido en sus casas sin percibir los beneficios establecidos en la contratación colectiva.

En 2018, Manpa reinició operaciones y reincorporó a la gran mayoría de los trabajadores. A excepción de estos 47, que a decir de Pálima, ya son de la tercera edad.

Hemos permanecido fuera de la empresa, cobrando menos del salario mínimo y sin percibir los demás beneficios laborales que por ley nos corresponden”, refieren los trabajadores afectados, quienes además aseguran que apenas perciben 25 Bs a la semana.

Los afectados han acudido a distintas instancias gubernamentales, como la Inspectoría del trabajo del estado Aragua, en la que se han realizado hasta 59 reuniones en mesas de trabajo, y se han consignado escritos ante el Ministerio del Trabajo y la Gobernación de Aragua.

El reclamo de los trabajadores ha sido elevado inclusive hasta la Asamblea Nacional y el Ministerio Público, con la finalidad de que finalmente sean restituidos en sus puestos de trabajo.

Sin embargo- refiere el comunicado-  aún cuando hemos recibido atención de tales organismos, lamentablemente a la fecha, no ha sido posible obtener una solución a nuestro asunto.

Manpa
En el año 2017 Manpa redujo su personal por escasez de materia prima. Foto Gregoria Diaz.

Para Pedro Pálima y sus compañeros, Manpa los mantiene fuera de la empresa, en una situación de indefensión laboral y de casi indigencia. Estos trabajadores tienen entre 20 y 45 años de servicio dentro de la empresa.

En estos seis años, muchos de nuestros compañeros fallecieron y nunca fueron reivindicados sus derechos. Pareciera que esperan que muramos esperando justicia”, refieren.

Los trabajadores afectados hacen un llamado a Nicolás Maduro y a los organismos que correspondan, para que finalmente puedan regresar a sus puestos de trabajo.

La ocupación 

“En aras de proteger el proceso social trabajo/pago de salarios por una parte y, por la otra, garantizar la actividad productiva con la escasa existencia de materia prima con la que contamos, de cara al inminente peligro en el que se encuentra la entidad de trabajo por la imposibilidad de mantener las condiciones y beneficios contractuales, es menester que se efectúe una reducción de la nómina actual de los 488 trabajadores que no prestan servicio desde hace más de un año”.

Ese fue el alegato que expuso en su momento la empresa Manpa, ante la Inspectoría del Trabajo del estado Aragua y ante los tres sindicatos que hacen vida en la empresa, ante la imposibilidad de seguir asumiendo una carga económica que, aseguraba, no estaba en capacidad de mantener en aquel momento.

Manpa propuso entonces a los trabajadores que permanecían de permiso especial y percibiendo solo salarios, la culminación de la relación laboral con cuatro alternativas: liquidación según artículo 142 de la LOTTT, pago según artículo 92 de la LOTTT, retiro voluntario o pago equivalente a la indemnización por pérdida involuntaria del empleo, de acuerdo con el acta suscrita el 12 de diciembre de 2018.

La empresa señalaba que la reducción de personal planteada buscaba “proteger y resguardar los puestos de trabajo activos” que garantizaran su operatividad.

En 2013, Manpa fue intervenida por el Gobierno a través de una “ocupación temporal para verificar el proceso de producción, comercialización y distribución del papel higiénico”, de acuerdo con lo que anunció en septiembre de ese año, el entonces vicepresidente de la República, Jorge Arreaza. 

La empresa registraba para 2018, una reducción en la producción alrededor de 80%, particularmente en la División de Higiénicos, en la que se produce papel higiénico, servilletas, toallas de cocina, toallas faciales y toallas industriales, justamente la división a la que estaban adscritos estos 47 trabajadores.

Manpa es una de las empresas más antiguas del país. Sus orígenes se remontan a 1912 cuando se creó con el nombre de Fábrica de papel Maracay, hasta que en 1950, Gustavo Delfino Arriens, Juan Delfino Rodríguez, Ladislao Caballero y Carlos Maury, fundaron Manufacturas de Papel C.A.

En total Manpa posee cuatro plantas que se encargan de la producción de papel higiénico, productos escolares y de oficina, empaques y Alpes y en las que se constituyeron más de seis sindicatos, en su mayoría bolivarianos y oficialistas, que con el tiempo se redujeron a solo tres.


Participa en la conversación