close

Aumento de Maduro se quedó corto y no cubrió expectativas de trabajadores

aumento

Nicolás Maduro anunció un incremento del “ingreso mínimo integral” a 130 dólares indexado, en el que se integran bonos y cestaticket. Los sindicatos exigían un aumento del salario mínimo en torno a los 200 dólares. La marcha por el Día del Trabajador fue atacada por motorizados progobierno

Caracas. El presidente Nicolás Maduro anunció el incremento del ingreso mínimo integral de los trabajadores a 130 dólares.  “El mínimo, y que impacte crecientemente en la capacidad de los trabajadores, quiere decir, que este año, de enero a mayo, hemos impactado el 86% el ingreso mínimo integral”, dijo.

Aunque el presidente no brindó detalles de cómo se distribuiría el monto anunciado, el diputado oficialista Francisco Torrealba, exministro del Trabajo, indicó que 90 dólares corresponden al bono de guerra económica y los 40 dólares restantes al cestaticket. Lo que deja el salario mínimo igual.

Los representantes de distintos sindicatos que marchaban en conmemoración del Día del Trabajador desde Chacaíto hasta la sede del Consejo Nacional Electoral fueron agredidos por motorizados progobierno. El ataque ocurrió a la altura de Plaza Venezuela ante la mirada indiferente de los cuerpos de seguridad apostados en el lugar para impedir el paso de la movilización.

Denuncian que los uniformados se mantuvieron al margen a pesar de contar con al menos cuatro cordones de seguridad en la zona.

Los motorizados no pudieron impedir que la marcha se congregara en las cercanías del ente electoral para exigir el respeto de sus derechos sindicales y salariales. Sin embargo, durante el forcejeo varias personas resultaron heridas. A la corresponsal de Reuters en el país Gaby Oráa la golpearon y le robaron la cámara.

Peticiones y reclamos

El salario mínimo se encuentra anclado en 130 bolívares mensuales desde 2022. La centrales sindicales reclaman que se apruebe una propuesta de aumento elaborada después de dos años de discusiones en el Foro de Diálogo Social, en la que se recomienda un ingreso mínimo en torno a 200 dólares mensuales. El debate estuvo mediado por la Organización Internacional del Trabajo.

El presidente de la APUCV, Gregorio Afonso, exigió salarios y pensiones dignas. Aseguró que el gobierno cuenta con recursos para honrar ese aumento, provenientes de ingresos extraordinarios en materias petrolera, tributaria y minera.

Mauro Zambrano, coordinador Monitor Salud Venezuela, dijo que en Venezuela no se celebra el Dia del Trabajador, sino el día de protesta. Dijo que el movimiento sindical está unido en torno a la figura de Edmundo González Urrutia y llamó a votar en línea por el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática.

Lea también:

Empresarios desestiman establecimiento de Zona Económica Especial en La Guaira antes del 28J


Participa en la conversación