El sector privado hace esfuerzos para aumentar los salarios de sus trabajadores, sin embargo, se han visto erosionados por la constante alza de los precios tanto en bolívares como en dólares.
salarios
“Error administrativo” de repetición anual deja a 1000 docentes carabobeños sin salario
El error administrativo coincide con las fechas cercanas a diciembre en las que el Ministerio de Educación debe pagar aguinaldos, por lo que se sospecha que es una forma de evadir responsabilidades.
Trabajadores caraqueños superan las remuneraciones del promedio nacional en más de 100%
La remuneración promedio nacional según el Observatorio Venezolano de Finanzas se ubicó durante el tercer trimestre de 2024 en 110 dólares, sin embargo, los trabajadores del área metropolitana de Caracas ganan 119% más.
Maestros jubilados cubrirán déficit docente durante año escolar 2024-2025 en Sucre
La falta de docentes, sobre todo en materias claves como matemáticas, física y química, llevó a las autoridades educativas sucrenses a recontratar a personal que había pasado al estatus de jubilado.
En el Palacio de Justicia carabobeño no todos sus trabajadores cobran quince y último
El retardo para entrar en nómina se debe al capricho de los jueces sobre quién entra fijo y quien permanece a la espera en el Palacio de Justicia. Situación similar ocurre en el Ministerio Público.
Economista Aarón Olmos: Rebusques y remesas son alternativas para compensar salarios precarios
El pasado 17 de mayo, Crónica.Uno realizó el foro-chat por Telegram: “Salarios y poder de compra del venezolano”. En esta nota recopilamos los audios de nuestro ponente, el economista Aarón Olmos, para quienes no tuvieron oportunidad de asistir a nuestra reunión virtual.
«Salarios y poder de compra del venezolano» es el tema de nuestro foro-chat del viernes 17 de mayo
Aarón Olmos, economista y profesor de posgrado del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), será el invitado del foro-chat, a las 3:00 p. m.
Profesores de la Universidad Simón Bolívar en La Guaira exigen fin al rezago de sus salarios
Desalentados por el declive institucional, profesores de la Universidad Simón Bolívar en el Litoral Central, reclaman un aumento salarial de 200 dólares al mes, el cual consideran justo para dignificar su trabajo de formar a las generaciones profesionales del país. Rechazan que se les otorguen bonificaciones.
#EnClaves | Lo que se sabe del nuevo “ingreso mínimo” y del fondo de pensiones con aportes privados
El proyecto de Ley de Protección de las Pensiones, que se aprobó en primera discusión esta semana, podría ser ratificado de manera definitiva por el Parlamento el próximo martes y contempla una contribución por parte del sector privado de hasta 15 % del total de pagos a los trabajadores por su salario y bonificaciones.
Ingreso promedio de trabajadores del sector comercio y servicios subió de $139 a $202 en un año
Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, en Caracas los trabajadores perciben, en promedio, de 185 dólares (obreros) a 447 dólares (gerentes) en el sector comercial, que emplea a más de 60 %. La organización advierte que en 2023 se amplió la brecha entre ingreso público y privado.