close

La comunidad venezolana en Buenos Aires se congregó en la Embajada de Venezuela para participar en las elecciones presidenciales. A pesar de las limitaciones en el registro de votantes y las bajas cifras de participación permitida, los migrantes se acercaron para “apoyar y cuidar el voto”.

Buenos Aires. En la capital argentina el clima es distinto al caribeño. Sensación térmica de 9 °C y humedad de 55 %. Las personas usan abrigos gruesos, gorros y botas. Pero, si de comparaciones se trata, los venezolanos ―aún cubiertos de capas de ropa por el frío invernal― también salieron a hacer una cola para participar, esta vez desde el exterior, en las elecciones presidenciales de Venezuela.

Los argentinos también hablaban sobre Venezuela. “Che, viste que hay elecciones. Ayer estuve pegado a la tele para saber cómo va”, comentó un chofer de autobús a otro mientras subían los pasajeros. “Y sí, ya veremos qué pasa. Los venezolanos se merecen todo lo bueno. Elijo creer”, respondió el otro hombre.

Cuando el autobús llegó hasta la cercanía de la Embajada de Venezuela, ubicada en la avenida Luis María Campos, la vista se volvió tricolor. Banderas y pancartas por todos lados. El frío pasó a un segundo plano y la gente se mostraba con mensajes de esperanza. Algunos, en la fila para votar, otros simplemente de espectadores.

los venezolanos
/ Foto: Sofía García
Limitaciones para votar

“Mi núcleo familiar en Argentina es de cinco personas, pero solo mi mamá se pudo inscribir”, aseguró Diego Cortés, un migrante venezolano que tiene 10 años en el país sudamericano. Este domingo, su jornada empezó distinta a lo que le hubiera gustado. Se vistió y salió de casa solo para acompañar y no para ejercer. En la explicación de por qué ni él, ni sus otros familiares pudieron votar, sostuvo que las limitaciones estaban entre no tener los requisitos y no alcanzar a estar dentro de los 40 números que daba la Embajada de Venezuela.

Según el censo electoral definitivo, solo 69.211 venezolanos residentes en el extranjero están habilitados para votar, una cifra que contrasta significativamente con los 110.000 habilitados en las elecciones anteriores. Sin embargo, la Plataforma Regional de Coordinación Interinstitucional para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), coliderada por la OIM y ACNUR, calcula que hay 7.774.494 venezolanos regados por el mundo, hasta mayo de 2024. En Argentina, donde residen aproximadamente 220.000 venezolanos, solo 2638 pueden participar.

Diego consiguió en Argentina un hogar, pero su deseo es que la posibilidad de volver a Venezuela al menos parezca real.

Tengo amigos venezolanos que están esperando la resolución de estas elecciones para saber si pueden regresar a las casas que dejaron abandonadas en nuestro país”.

Respaldo argentino

El apoyo de los argentinos hacia los venezolanos se mostró durante toda la jornada. Justo arriba de la embajada están las vías del ferrocarril Mitre, y cada vez que el tren pasaba, tocaba la bocina con ritmo y entusiasmo. La gente se emocionaba y aprovechaba para alzar sus banderas como agradecimiento. Los autobuses y los taxis hacían lo mismo con gritos: “¡Viva Venezuela, che!”.

Pedro Requena, un joven migrante, llegó bien temprano para votar. Detalló que, en su caso, se inscribió en el año 2018, aunque en esa oportunidad prefirió no participar. Esta vez, calificó la elección de “oportunidad sin precedentes para construir un camino seguro de volver a visitar Venezuela” y se animó a ejercer su voto.

“Esta vez tengo que decir que el proceso fue rápido, no tardé ni cinco minutos a pesar de que acá el voto es manual. Hoy fue muy distinto a los días de inscripción. Te puedo decir que mi hermano hizo una cola de seis horas y nunca le dieron uno de los 40 números para ser atendido. A pesar de tener todos los requisitos vigentes, quedó fuera de poder expresarse”.

Lo mismo le pasó a María Sofía Ortuño, una joven que tiene cinco años en Argentina. No obstante, este domingo se acercó a la Embajada de Venezuela solo a “sentirse parte del proceso, apoyar y cuidar el voto”.

Pancarta de deseos

En una gran pancarta que pusieron los migrantes cerca del centro de votación, María Sofía y muchos más escribieron sus deseos para Venezuela: “Que mi hijo conozca a su abuela”, “Volver a bañarme en tu mar Caribe”, “Regresar a casa” y muchos más.

El de María Sofía Ortuño fue más que particular: “Abrazar a mi familia, ver mi playa y tener mis cosas de siempre”.

En su caso, se vino por tierra a los 18 años con la determinación de hacer dinero para enviarle a su madre, paciente de cáncer de piel, y a su hermana, con leucemia. En Argentina solo vive con un tío, pero sostuvo que, aunque logró enamorarse de este país, hacer amigos y empezar una vida distinta a lo que conocía, siempre está en su mente regresar a Venezuela.

/ Foto Sofía García

“En mis 23 años nunca he visto un cambio de gobierno”, cerró María Sofía a modo de reflexión.

El escrutinio de los votos en el exterior no se puede hacer hasta que el Consejo Nacional Electoral ofrezca el primer boletín con resultados de la votación en Venezuela, por lo que el conteo de votos en Argentina se puede demorar hasta la madrugada del lunes.

Las mesas estarán abiertas hasta las 6:00 p. m. y están acreditados 15 testigos, cinco principales y 10 suplentes.

Lea también:

Jornada electoral en el exterior sin mayores contratiempos


Participa en la conversación