close

Frente a la escasez cargar agua de plazas y avenidas se ha hecho costumbre en Cumaná

agua

Los vecinos de sectores como Las Parcelas y Mundo Nuevo deben recoger agua de las adyacencias del Castillo San Antonio de la Eminencia, porque hace dos meses el sistema de bombeo se dañó.

Cumaná. Recorrer el centro histórico de Cumaná es una visita obligada para los visitantes. Sin embargo, el atractivo de cada casa pintada de colores llamativos, las iglesias y el Castillo San Antonio de la Eminencia, puede verse opacado por la necesidad de la población que recorre largos trayectos para conseguir agua.

En la plaza Pichincha es normal encontrarse con los vecinos que aprovechan los puntos de riego para llenar sus bidones, al igual que en la emblemática subida de Corporiente de la calle Vela de Coro e incluso, en la avenida Cacique Maragüey, antigua Perimetral, en horas pico, pueden observarse niños y adultos bañándose en plena isla.

“Hidrocaribe no tiene horario, puede pasar que después que llovió toda la noche, nos quedemos sin agua, así sin ton ni son, porque nadie nos da razón”, comentó Eleazar Bermúdez, vecino del sector Brasil.

Mildred Valera, tiene 63 años, es vecina de la calle Las Parcelas y asegura que la falta de suministro regular de agua en la comunidad es grave y afecta a más de 1000 familias, por falta de un sistema de bombeo estable.

Somos personas de la tercera edad provenientes de diversos sectores como Las Parcelas y Mundo Nuevo, que tenemos que ir hasta el Castillo San Antonio de la Eminencia, para agarrar agua”, dijo.

Valera reconoce que la desesperación, llevó a los vecinos a cargar agua de una tubería que pasa por la tanquilla del drenaje adyacente al Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, Huapa, de Cumaná.

agua
En calles y avenidas se puede observar a la población recogiendo agua o incluso bañándose. Foto: Cortesía Gleen Lugo @reporteroprensa

No es la primera vez que se da una situación como esta. Debido a la escasez de agua en el municipio Cruz Salmerón Acosta, vecinos de Chacopata también han tenido que abastecerse con agua del drenaje.

Proyecto prioritario

Durante la elección de proyectos del Poder Comunal el pasado 21 de abril, la comunidad de Las Parcelas en Cumaná dio prioridad a la instalación de un nuevo sistema de bombeo, pero no han visto la ejecución del proyecto y desde hace dos meses, la carencia de agua se ha agudizado.

¿Será que tendremos que irnos hasta la calle Vela de Coro a quemar cauchos otra vez o nos seguirán ignorando?” cuestionó.

Autoridades han reconocido la necesidad de atender prioritariamente la escasez de agua.

El pasado mes de marzo, durante la visita del presidente Nicolás Maduro, se anunció la recuperación de 100 kilómetros de tubería para regularizar el servicio, en Carúpano.

Mientras que en jurisdicciones como Andrés Eloy Blanco, serán instalados dos motores en la planta potabilizadora El Cordón de Cariaco.

De acuerdo con el Informe de Seguimiento de la Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela Hum Venezuela 2023; en el estado Sucre 875.892 personas, 88,3 % de la población, deben obtener agua de fuentes alternativas y 367.902 personas, 37,1 %, recolectan agua de tomas o pilas públicas.

Tránsito inestable

Los problemas de la comunidad de Las Parcelas no se limitan a la falta de agua potable, sino al deterioro de la infraestructura que comunica a Las Parcelas con Mundo Nuevo.

Varela precisó que solo 20 escalones separan a una comunidad de la otra, pero el trayecto de tierra está a punto de caerse.

Detalló que los estudiantes de las escuelas Castro Machado y República Argentina deben pasar de espaldas, pegados a la pared para evitar caerse.

La situación es conocida por las autoridades regionales que han inspeccionado y levantado informes, pero no se han ocupado de reparar el tramo.

Rubén Darío Rincones también es vecino de la zona, y aseguró que la promesa oficial fue instalar una baranda para garantizar la seguridad de las personas que transiten por el lugar, pero la medida no se ha cumplido.

Lea también

En Zazárida al occidente de Falcón las mujeres venden pescado y comida para sobrevivir


Participa en la conversación