close

Falta de limpieza del canal de Sudamtex en Maracay genera temor en vecinos ante llegada de las lluvias

Sudamtex

Los habitantes de la calle La Acequia denunciaron el problema a través de la aplicación VenApp hace tres meses, pero funcionarios de la Alcaldía de Girardot aún no han ido a la comunidad. 

Maracay. María Ríos de Montilla vive con su esposo en la calle La Acequia de Campo Alegre, al sur de Maracay. Ellos y también sus vecinos se mantienen en zozobra por la llegada de las lluvias. Detrás de su casa está el canal de Sudamtex, que poco a poco ha socavado el patio de su hogar por la falta de limpieza y dragado.

Escombros, desechos sólidos y maleza abarrotan el cauce de agua. Culebras y zarigüeyas también están presentes en el sector, por lo que los vecinos viven alarmados por la presencia de estos animales.

La señora María, de 75 años de edad, forma parte de las más de 20 familias que tienen sus viviendas socavadas en esta zona del estado Aragua.

canal Sudamtex
Casas cercanas al canal de Sudamtex. Foto Glenn Requena

En su casa, así como la mayoría de los habitantes de la calle La Acequia, improvisaron unos gaviones con láminas de zinc, para tratar de no perder más terreno en el patio.

“Ese canal está lleno de monte. Estoy aquí desde 1968 y nunca han limpiado. Hay culebras y panales de abejas, por lo que tenemos que estar pendientes de noche. Lo que queremos es una limpieza y que haya una poda controlada de los árboles porque están muy grandes”, comenta Ríos de Montilla.

Afirma que aún no hay reporte de anegaciones en la comunidad, aunque ya empezó la temporada de lluvias, pero el temor es que haya afectaciones por la crecida del canal ante la falta de mantenimiento de la Alcaldía de Girardot.

El agua no se nos ha metido, pero el canal sí crece y tememos que en algún momento se pueda desbordar”, expresa la habitante de Campo Alegre.

Sin respuesta de la VenApp

Con el fin de recibir respuestas de los entes municipales, las familias descargaron en sus celulares la aplicación VenApp para denunciar el socavamiento en sus casas. Sin embargo, la denuncia se formuló hace tres meses y todavía los funcionarios de la Alcaldía de Girardot no se han apersonado para ofrecer una solución.

“Una vez hablé con el alcalde y una de su equipo me mandó a denunciar por la VenApp, pero no tenemos solución. Esto no es un problema de hace tres meses, sino de años y nuestro miedo es que haya un colapso en del canal”, explica José Gregorio Mosquera, también vecino de la calle La Acequia.

Recuerda que hubo un proyecto para embaularlo hace años, durante la gestión del exalcalde Pedro Bastidas, pero tras su fallecimiento, en 2021, la obra quedó en veremos a pesar de que Rafael Morales, actual mandatario municipal, es de la misma línea partidista.

“Hay casas que están desniveladas porque el terreno bajó por los socavamientos. Esto es una bomba de tiempo. Queremos ayuda porque puede ocurrir una desgracia”, enfatiza Mosquera.

En abril, el alcalde de Maracay anunció que están en ejecución las operaciones del plan de mantenimiento y limpieza de ríos, diques y canales desde la zona sur de la ciudad, específicamente en el tramo del río Madre Vieja en las comunidades de Río Blanco 1 y 2.

Pese a la novedad que circuló en las redes sociales de la alcaldía, Morales no mencionó el canal de Sudamtex.

Vertedero improvisado

A la orilla del canal de Sudamtex, en la calle Intercomunal, hay un vertedero originado por la falta de recolección de la basura en las comunidades de Campo Alegre, Madre María y Aquiles Nazoa.

canal
En la orilla del canal se encuentra este vertedero. Foto Glenn Requena

Los ciudadanos han denunciado las montañas de desechos sólidos que se forman en la zona, pero ningún organismo municipal los retira.

“Este bote improvisado es un problema grave, porque muchos de estos desechos caen en el canal. Aquí debe haber intervención del Ministerio de Ecosocialismo para evitar que las lluvias causen estragos en el sector”, denuncia Francisco Solorzano, concejal de la Plataforma Unitaria en Maracay.

El edil informa que desde 2010, durante la gestión de Pedro Bastidas, hay un proyecto para la construcción de una caminería para el disfrute y esparcimiento de los transeúntes, pero ahora este espacio se convirtió en una zona de contaminación.

“En aquel entonces se recogieron más de 1500 firmas, pero el proyecto quedó en nada. Todos los años es esta situación con las aguas del canal que pueden desbordarse y aún no hay políticas públicas para la prevención”, dice Solórzano.

Lea también:

Tres claves sobre el inicio de la temporada de lluvias en Venezuela


Participa en la conversación