close

Yolanda Córdoba: “Los niños corrieron para agarrar la nevera pero todo se lo llevó el río”

las casas

La vaguada registrada este martes anegó 50 casas en la parroquia San Juan del municipio Sucre en la entidad oriental. Una familia quedó damnificada. Los sectores afectados fueron Guaranache, Punta Brava, Cancamure II, Periquito y El País de las Mujeres Revolucionarias.

Cumaná. El paso de una vaguada sorprendió a los vecinos de la parroquia San Juan, en el municipio Sucre del estado Sucre, por el desbordamiento de los ríos San Juan, Guaranache y Cancamure 2.

“Lo perdí todo. Mi cama y la cocina también se las llevó el río. Por más que los niños corrieron para tratar de recuperar la nevera, no pudieron. Después de tanto sacrificio de mi esposo, mío y de mis hijos pequeños que también trabajan, todo se terminó”. De esa manera describió Yolanda Córdoba, vecina del sector Guaranache 1, los daños causados por el río la tarde de este martes 23 de julio.

Aseguró que su familia, al igual que los vecinos, no tienen otro lugar donde refugiarse.

Detalló que cada vez que el caudal del río aumenta, su casa al igual que la de su hermana Vanessa comienza a crujir porque está hecha de barro.

 “Desde hace dos años vivo en una casa de barro, con un muro de concreto y el río creció siete veces, pero nunca había echado el muro abajo como ahora”, dijo Vanessa Córdoba.

Perderlo todo

Habitantes del lugar se quedaron sin enseres y no cuentan con agua potable porque la tubería se rompió. Además, el servicio eléctrico es un lujo que no tienen desde hace dos días.

Yaritza Josefina Bermúdez es la madre de Yolanda y Vanessa, quien pidió apoyo al Gobierno para recuperar su casa. Aunque reconoce que estaba en malas condiciones, denunció que un funcionario de rescate le dijo -irónicamente- que la volviera a levantar con barro.

“Hago un llamado al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Gilberto Pinto. Necesitamos la ayuda urgente porque estamos damnificados y aunque lo material se recupera no podemos dejar que nos olviden”, dijo.

Con ello, mostraron impotencia debido a que durante cada temporada de lluvia, funcionarios de Protección Civil y del cuerpo de bomberos levantan informes sobre la situación de riesgo en la que viven, pero las autoridades no les han asignado un espacio digno para vivir.

Referencia agrícola y turística

El río San Juan es un afluente del río Manzanares que atraviesa toda la parroquia San Juan, en el municipio Sucre. Está ubicado al sur de Cumaná y recorre parte en la avenida Cancamure de la capital sucrense.

El afluente es referente turístico y agrícola de la entidad, donde habitan cerca de de 20 mil personas.

Gilberto Pinto, gobernador del estado Sucre, recorrió la zona y el balance oficial indica que el río afectó 43 viviendas, una con pérdida total, en el sector Guaranache. Mientras, en Cancamure tres viviendas resultaron anegadas y en Punta Brava otras tres viviendas tuvieron pérdida de enseres.

Protección Civil  reportó  que las lluvias, chaparrones y descargas eléctricas en el municipio Sucre fueron por la formación de nubes asociadas a la vaguada que se desplazó al noreste del país.

Los usuarios denunciaron aumento del caudal de los ríos El Tacal, La Montañita y Barbacoa, donde se cayó un tramo de la carretera vieja Cumaná- Puerto La Cruz,  específicamente a la altura de Barbacoa.

En medio de la emergencia provocada por las lluvias, las autoridades confirmaron el inicio de la instalación de un puente provisional. Comunicará a los sectores Vaca y Cumanacoita, donde más de 158 familias fueron afectadas por el colapso de la estructura el pasado 17 de julio.

En el municipio Montes, los vecinos no han superado la tragedia ocasionada por el coletazo del huracán Beryl y el desbordamiento del río Manzanares el pasado 2 de julio.

A María Bruzual se le sube la tensión cada vez que llueve. Reconoce que es una situación de angustia por la que está dispuesta a irse a vivir a casa de una amiga en la población de Cocollar, aunque no esté exenta de sufrir una nueva emergencia.

Lea también:

Lluvias colapsan calles en Ciudad Guayana y evidencian falta de mantenimiento preventivo


Participa en la conversación